309 personas privadas de la libertad en Colombia participan en diplomado de Derechos Humanos

Compartir en redes sociales

Desde La Veintitrés Manizales informamos que un diplomado nacional conecta a más de 309 personas privadas de la libertad en Colombia con formación en Derechos Humanos. La iniciativa abarca 46 centros penitenciarios, incluida la red de establecimientos del Ejército y de la Policía, y se presenta en lanzamiento del programa “Derechos humanos, educación para la libertad, la paz y las segundas oportunidades” en modalidad virtual y sincrónica. Un equipo de docentes de alto nivel, entre magistrados de altas cortes, juristas y abogadas, garantiza una certificación al finalizar, en una acción que, hasta el momento, no especifica una fecha de inicio. Esta iniciativa surge de una alianza entre la Fundación Acción Interna, la Escuela Mayor de Derecho de la Universidad Sergio Arboleda y el Inpec.

La alianza entre Acción Interna, la Escuela Mayor de Derecho de la Sergio Arboleda y el Inpec se propone fortalecer liderazgo y responsabilidad social, apoyar procesos de resocialización y acercar a los participantes a la normativa de Derechos Humanos, además de brindar herramientas de resolución pacífica de conflictos y fijar las bases del derecho penal. El diseño pedagógico está adaptado a contextos carcelarios y adopta una modalidad sincrónica para garantizar igualdad de acceso, con un cuerpo docente compuesto por magistrados de altas cortes, juristas y abogadas con amplia trayectoria profesional. Las primeras lecciones llegan a participantes de distintos puntos del país, desde grandes ciudades hasta municipios con infraestructura limitada.

Una ruta educativa para la reinserción y la dignidad

El programa se distingue por su cobertura geográfica, con participantes de numerosos establecimientos en diversas zonas del país, y por la intención de entregar certificación, con miras a replicar el modelo en otros procesos educativos para la población privada de la libertad. Este esfuerzo busca también construir narrativas que reduzcan estigmas y abrir oportunidades de reinserción social a través del conocimiento.

«la educación dignifica, transforma y restituye sueños» – Johana Bahamón, directora de la Fundación Acción Interna

En síntesis, el proyecto representa una apuesta por la formación en Derechos Humanos como pilar de la resocialización, la dignidad y la responsabilidad social del Estado, con la esperanza de que el modelo pueda ampliarse a otros procesos educativos para las personas privadas de la libertad y contribuir a un sistema penitenciario más justo y efectivo.

Sigue leyendo