Para La Veintitrés Manizales, la ONU Derechos Humanos reportó que en 2025 se han registrado 42 atentados indiscriminados en Cauca y Valle del Cauca, con 19 civiles muertos, entre ellos una lideresa y un líder social, 8 policías fallecidos y al menos 200 heridos. El atentado más reciente ocurrió en Suárez, Cauca, contra la estación de Policía, dejando dos muertos y tres heridos. En lo que va de 2025, estos hechos han afectado 12 municipios de Cauca y 4 del Valle del Cauca, en una región suroeste del país donde persiste la presencia de grupos armados ilegales y redes criminales.
Los informes señalan que entre los actores que operan en la zona figuran el Estado Mayor Central (EMC), disidencia de las Farc, junto a otros grupos armados ilegales y redes vinculadas al narcotráfico, lo que explica la alta frecuencia de ataques en este año. También se advierte que las comunidades quedan expuestas a la violencia pese a los esfuerzos institucionales.
La violencia irrumpe en Suárez y la región
El ataque en Suárez se llevó a cabo mediante un carro bomba, con el lanzamiento de cilindros y ráfagas de fusil, y la detonación ocurrió en la madrugada del 3 de noviembre de 2025. Este hecho se enmarca en un patrón de atentados indiscriminados que ha dejado múltiples víctimas y ha generado condenas internacionales. La ONU ha pedido investigar, juzgar y sancionar a los responsables y reforzar la protección de la población civil.
«Reiteramos que los ataques indiscriminados están prohibidos. Llamamos a que se investigue, juzgue y sancione a los responsables» — ONU Derechos Humanos
“Lamentamos la pérdida de vidas inocentes y el dolor que hoy las acompaña. No están solas: el Estado actuará con toda su capacidad para garantizar verdad, justicia y protección”, afirmó Pedro Sánchez, ministro de Defensa.
“La violencia no puede ser el lenguaje de quienes buscan el poder desde el miedo. Se necesita fortalecer presencia integral del Estado en el departamento, con más garantías de seguridad. El Cauca merece vivir en paz, con esperanza y sin miedo”, declaró Octavio Guzmán, gobernador del Cauca.
Las autoridades ofrecieron una recompensa de hasta 200 millones de pesos por información que permita esclarecer los atentados y detener a los responsables.
Contextualmente, el Cauca ha sido históricamente afectado por el conflicto armado, con presencia de disidencias de las Farc, ELN y bandas vinculadas al narcotráfico. El incremento de ataques en 2025 ha provocado condena internacional y exige reforzar la protección de la población civil y desmantelar a los grupos armados ilegales. Este escenario complejo demanda políticas de seguridad y una respuesta integral del Estado para garantizar verdad, justicia y protección a la ciudadanía.














															
															
															
															
															

