8 de diciembre de 2025 cae lunes y no se traslada; puente festivo en Colombia

Compartir en redes sociales

En 2025, el festivo del 8 de diciembre, Día de la Inmaculada Concepción, caerá en lunes por primera vez desde 2014, generando un fin de semana largo para la población y los trabajadores de Colombia. El año contará con 18 festivos y, en 2026, se anuncian cambios relevantes, como que la Independencia se celebre en lunes, lo que podría generar puentes festivos adicionales y una mejor posibilidad de planificación para familias y empresas.

La normativa vigente, recogida en el Código Sustantivo del Trabajo y la Ley Emiliani, establece que cuando un festivo coincide con un día distinto al lunes se traslada al lunes siguiente; en 2025 el festivo cae en lunes y no se traslada. Con los datos disponibles, 2025 y 2026 mantienen 18 festivos cada año, y a nivel mundial Colombia figura en novena posición en la cantidad de días festivos para 2025. Entre los elementos de interés, destaca que el 7 de diciembre es víspera de la Inmaculada Concepción y tradicionalmente se encienden velas, hay preparaciones de comidas y se inaugura la temporada navideña. El 8 de diciembre mantiene su carácter religioso para la comunidad, mientras que en 2026 se anticipa que la Independencia caerá en lunes, lo que facilita un puente festivo adicional; en 2024 y 2025 esa fecha cayó en fin de semana y no generó descanso extra. Además, la distribución para 2026 señala que 11 de los festivos caen en lunes y 4 en viernes, con el 20 de julio de 2026 también en lunes, consolidando la posibilidad de puentes más amplios.

Un calendario festivo que redefine puentes y descanso

La configuración de los días festivos para 2025 y 2026 apunta a oportunidades claras de puentes prolongados y a una mayor previsión para las prácticas laborales y la vida familiar, ya que estos largos fines de semana pueden favorecer viajes internos, planificación de actividades y un impacto positivo en el comercio durante esos periodos de descanso.

No hay declaraciones textuales registradas en el material.

En resumen, el ajuste de fechas y la concentración de festivos en días específicos, junto con la normativa que regula su traslado, subrayan la necesidad de una gestión adecuada de los recursos humanos y de un calendario más previsible para la población, especialmente ante la posibilidad de puentes largos que intensifican la dinámica laboral, el turismo interno y la actividad económica en Colombia.

Sigue leyendo