Una revisión realizada por la Universidad Johns Hopkins en Estados Unidos desmantela la idea de que consumir pocos cigarrillos diarios sea inofensivo. El análisis concluye que fumar entre 2 y 5 cigarrillos cada día se asocia con un aumento significativo en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de morir prematuramente.
Alcance y metodología
El estudio fue posteriormente puesto en circulación por la revista PLOS Medicine y se apoya en datos de más de 300.000 adultos que formaron parte de 22 cohortes longitudinales, con un seguimiento que alcanzó casi 20 años.
- Participantes: más de 300.000
- Estudios: 22 cohortes
- Periodo de observación: aproximadamente 20 años
- Defunciones registradas: 125.000
- Eventos cardíacos mayores: 54.000
«El consumo de incluso una cantidad mínima de cigarrillos al día se asocia con un incremento del riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y de muerte prematura» – Michael Blaha
El grupo de investigación, encabezado por Michael Blaha, del Centro Ciccarone para la Prevención de Enfermedades Cardiovasculares de Johns Hopkins, consolidó estos hallazgos a partir de la agregación de datos de más de 125.000 fallecimientos y cerca de 54.000 eventos cardíacos graves, entre infartos, ictus e insuficiencia cardíaca.
Contexto: los autores destacan la necesidad de políticas orientadas a reducir el consumo de tabaco, incluso entre quienes mantienen niveles bajos, y enfatizan la importancia de estrategias preventivas para disminuir la carga de la enfermedad cardiovascular.
















