Un ciudadano estadounidense fue inadmitido y devuelto al arribar al aeropuerto José María Córdova de Medellín, procedente de Panamá, tras detectarse en su equipaje ocho paquetes de condones que sumaron 98 preservativos. La identidad del extranjero no fue revelada y la madrugada del hecho quedó bajo revisión de Migración Colombia, que llevó a cabo las entrevistas y la aplicación del protocolo de inadmisión correspondiente.
El hecho forma parte de un reforzamiento de los controles migratorios que se ejecuta en el aeródromo y se enmarca dentro de un operativo conjunto denominado Task Force, que reúne a Interpol, la Alcaldía de Medellín, la Fiscalía y la Policía Nacional para anticipar amenazas y fortalecer la seguridad aeroportuaria. Angel Watch, la herramienta de vigilancia de antecedentes de condenas por delitos sexuales contra menores, se utiliza a la par de una base de datos de antecedentes de la Alcaldía para reforzar los filtros de ingreso. Todo ello converge en la aplicación del Decreto 1727 de 2020, que regula los procedimientos de inadmisión y las entrevistas preventivas para casos con indicios de riesgo.
En los últimos dos años, 2024 y lo que va de 2025, las autoridades colombianas han contabilizado 102 personas inadmitidas, con 70 casos registrados hasta el 21 de noviembre por sospechas de explotación sexual. Hasta esa fecha también se reportaban cuatro ciudadanos estadounidenses impedidos de ingresar al país. Estas cifras incluyen el monitoreo continuo de aeropuertos como el José María Córdova, donde la coordinación entre Migración Colombia, la Policía Nacional, la Fiscalía e Interpol es clave para hacer más eficientes los controles y las verificaciones de antecedentes.
Subtítulo
Desarrollo con información específica sobre el operativo y la protección de menores
«Si por mí fuera le mostraba la cara (al extranjero inadmitido). Esta es la imagen que tenemos de parte de las autoridades. Gran trabajo de Migración y Policía. Gracias en nombre de Medellín» – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
«No seremos permisivos con ningún delito que atente en contra de nuestros niños, niñas y adolescentes, ellos son la prioridad» – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
«acaba de ser inadmitido otro ciudadano con pasaporte de Estados Unidos que pretendía ingresar, desde Panamá, a Medellín para realizar actividades sexuales. Ya son 102 personas inadmitidas desde el 2024 y en lo que va corrido del 2025. Aquí protegemos a nuestros niños» – Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín
La ejecución del operativo también contempla la cooperación entre Migración Colombia, la Policía Nacional, la Fiscalía y la Interpol, con apoyo de la base de datos de antecedentes de la Alcaldía para reforzar filtros de ingreso. Los procedimientos incluyen revisión de equipaje, entrevistas y la aplicación estricta del protocolo de inadmisión, cuyo objetivo es fortalecer la protección de menores ante posibles delitos y conductas que vulneren su seguridad. En paralelo, la Administración municipal ha destacado que la información de antecedentes enviada por la alcaldía mejora la vigilancia en fronteras y aeropuertos, y que la cobertura de migración y seguridad se acompasa con informes de Migración Colombia y medios como El Tiempo para dar seguimiento a las cifras de inadmisión por sospechas de explotación sexual.

















