En un episodio reciente del pódcast Parapapá, Ignacio Baladán y La Segura revelaron una crisis en su relación provocada por la llegada de la paternidad, incluida una advertencia de ruptura que con el tiempo dio paso a una dinámica basada en la aceptación de las diferencias. La conversación, que forma parte de la propuesta de Parapapá en YouTube y otras plataformas, contó con las voces de Sebastián Villalobos, también creador de contenido, y Camila Santamaría, pareja de Villalobos, quienes aportaron su perspectiva sobre por qué siguen acompañando a sus parejas en este proceso de transformación.
Los antecedentes que se desprenden del relato muestran que la noticia del embarazo llegó para Baladán mientras regresaba de compromisos laborales en el exterior, un momento en el que la pareja enfrentó cansancio y desconfianza. Las vivencias compartidas revelan que las conversaciones comenzaron de forma intermitente y, con el tiempo, las llamadas entre Baladán y Villalobos alcanzaron duraciones de hasta cuarenta minutos, incluso antes de conocerse personalmente. “Apenas estaba regresando de compromisos laborales cuando recibí la noticia”, señaló Baladán al describir ese periodo inicial. Entre las confesiones también emergen momentos duros, esas frases que revelan la fragilidad de la relación: “Hay días que, de verdad, ni un beso nos damos” y “Usted se vuelve a quitar el anillo y eso se acaba de verdad, esto no es un juego de que un día terminamos y al otro no, un día usted se va, no vamos a tirar las cosas a la bausa porque si.”
La paternidad como motor de transformación emocional
El relato del episodio se articula alrededor de la idea de que la llegada del hijo ha sido un catalizador de cambio personal y madurez emocional, una metamorfosis que las parejas describen como necesaria para sanar heridas y sostener la relación. La Segura aporta una visión centrada en la aceptación de las diferencias: “Él y yo somos diferentes en muchas cosas, pero hoy en día a mí no se me pasa por la cabeza decir que nos separamos” y añade un matiz sobre la convivencia de mundos distintos que deben sumarse para avanzar: “tenemos que entender que usted es un mundo y yo soy un mundo y somos diferentes en muchas cosas, pero la idea es que al final nos sumemos.” En esa misma línea, Baladán y Villalobos se atreven a ver un camino distinto: “si quieres ser papá, ve a un reality”, una frase que recoge la conversación entre los protagonistas y el también participante Villalobos. Estas palabras, enmarcadas en la conversación, muestran cómo la paternidad ha empujado a revisar metas profesionales y personales hacia un foco más atento a las necesidades de sus parejas, con la idea de pedir ayuda y apoyarse en la familia como parte de un proceso de madurez emocional destinado a sostener la relación.
«Tenemos que entender que usted es un mundo y yo soy un mundo y somos diferentes en muchas cosas, pero la idea es que al final nos sumemos» – La Segura
La conversación también aporta el detalle de que Camila Santamaría, la pareja de Sebastián Villalobos, forma parte de este marco de reflexión para explicar por qué siguen acompañando a sus parejas en este trance. En el conjunto, se subraya que la paternidad ha transformado sus enfoques profesionales hacia una mayor atención a las necesidades de sus parejas y a la importancia de pedir ayuda y apoyarse en la familia como una estrategia de resiliencia compartida. Los procesos de transformación personal y la madurez emocional se presentan como elementos centrales para mantener la relación, especialmente ante episodios de desconfianza y el temor a infidelidades que, según el relato, han formado parte de la crisis.
En definitiva, la pareja sostiene que no buscan idealizar una historia ni permanecer por costumbre, sino construir una familia basada en sanar heridas y tomar decisiones conjuntas. Este episodio del pódcast Parapapá, al que se suman las voces de Villalobos y Santamaría, aborda la experiencia de transformación personal como base para sostener la relación y la paternidad como eje que desplaza las prioridades hacia una cooperación más profunda, afecto y compromiso de largo aliento.

















