Bogotá: Oxxo y Mezcal Taquería sancionados por disposición de residuos en la Calle 85

Compartir en redes sociales

En la Calle 85, zona norte de Bogotá, dos establecimientos comerciales, Oxxo y Mezcal Taquería, fueron sancionados en un operativo conjunto liderado por la Uaesp por disposición indebida de residuos en el espacio público. En el marco de este operativo reciente, se impusieron comparendos por infracciones a los artículos 35 y 111 del Código de Policía, con multas que oscilan entre 759.900 y 1.518.400 pesos, una acción que subraya la intención de la administración de endurecer la vigilancia y corregir conductas que afectan el servicio público de aseo.

Este operativo forma parte de una nueva etapa para la gestión de residuos anunciada por el alcalde en septiembre y ejecutada bajo la dirección de Armando Ojeda, director de la Uaesp, que busca combinar un enfoque operativo con acciones pedagógicas y sancionatorias. Hasta la fecha, en 2025, la ciudad acumula más de 1.700 comparendos por disposiciones indebidas de residuos y existen 149 procesos sancionatorios en curso contra operadores del servicio de aseo. La intervención fue coordinada entre la Uaesp, la Policía Nacional, la Secretaría Distrital de Seguridad, la Secretaría Distrital de Gobierno y la Alcaldía Local y respondió a denuncias ciudadanas sobre manejo de residuos en la ciudad.

Plan integral de gestión de residuos y metas para Bogotá

El plan integral de gestión de residuos contempla una inversión de 8.900 millones de pesos hasta febrero de 2026 para respaldar acciones que buscan reducir los puntos críticos activos en un 25%. También se propone incrementar la recolección en los puntos críticos de 184 a 300 toneladas diarias y reforzar las labores con recicladores y población en calle, al tiempo que se revisa el estado del mobiliario público y se mejora el monitoreo en tiempo real de las rutas de recolección. En esta fase también intervienen los CTAS para jornadas de salud, educación e integración social de la población recicladora de Bogotá, como parte de una estrategia que busca articular lo pedagógico con lo operativo y lo sancionatorio.

«Identificamos conductas que se alejan de la prestación del servicio público y el buen comportamiento. Le hacemos un llamado a todos los usuarios para que hagan uso del servicio público de aseo y se respeten las diferentes frecuencias que están establecidas», Subdirección de Recolección, Barrido y Limpieza; «Hacemos un llamado a la ciudadanía a utilizar los ecopuntos que tenemos en diferentes zonas y a llamar a la línea 110 para realizar una correcta disposición de residuos»; «Las sanciones se harán efectivas en caso de que las empresas no subsanen las fallas detectadas» – Carlos Fernando Galán, alcalde de Bogotá

Con estas medidas, las autoridades esperan avanzar hacia una Bogotá más limpia y ordenada. Se mantiene el foco en la educación ciudadana y en la exigencia de que las empresas prestadoras del servicio de aseo cumplan con sus obligaciones, respaldadas por un plan de inversión y monitoreo en tiempo real que permita identificar y actuar sobre los puntos críticos de residuos. La ciudadanía también está llamada a acudir a los ecopuntos y a utilizar la línea 110 para cualquier consulta o reporte de disposición irregular de residuos.

Sigue leyendo