El presidente Gustavo Petro rectificó una acusación contra la senadora Paloma Valencia por supuesta complicidad en ejecuciones extrajudiciales, tras una sentencia de tutela del Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá fechada el 24 de octubre de 2025 que ordenó aclarar que su crítica se refiere a la responsabilidad política y no a la penal. La rectificación se hizo pública en la red social X, y llega después de que las afirmaciones originales se hicieran públicas el 29 de septiembre de 2025.
En el marco de estas maniobras legales y políticas, se recuerda que Paloma Valencia es senadora y precandidata presidencial vinculada al Centro Democrático, y que el debate público ha girado en torno a una supuesta complicidad en las ejecuciones extrajudiciales vinculadas a los conocidos “falsos positivos”, así como a la discusión sobre las cifras involucradas y la narrativa oficial. La sentencia de tutela, emitida por el Juzgado 46 Administrativo Oral del Circuito de Bogotá, ordena precisar que la crítica de Petro apunta a la responsabilidad política, no a la penal, y exige que las afirmaciones públicas sean ajustadas a ese límite. En este contexto, la casuística ha sido objeto de análisis por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) y otros actores institucionales, que han aportado referencias sobre las cifras y la narrativa de las víctimas.
La rectificación y el alcance de la crítica
La rectificación publicada en X, según la sentencia, busca delimitar el lenguaje utilizado por Petro y evitar interpretaciones penales de sus señalamientos, dejando claro que su crítica se dirige a la responsabilidad política de Valencia durante el periodo de las denuncias. Entre los elementos centrales se destaca la mención a una cifra que ha sido objeto de controversia: 6.402 jóvenes, presuntamente víctimas de asesinatos por armas oficiales en el marco de los falsos positivos, cifra que Petro ha utilizado para fundamentar su crítica sobre las políticas de seguridad y la responsabilidad de los actores políticos.
«Rectifico y, por tanto, aclaro, como dice el diccionario de la Academia de la lengua española, la afirmación que hice en esta red social el 29 de septiembre de 2025, en la que señalé que “fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes por armas oficiales”»
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«Es bochornoso que los presidentes no pidan que los ejércitos no provoquen crímenes contra la humanidad. Como usted, Paloma, fue cómplice del asesinato de 6.402 jóvenes asesinados por las armas oficiales, no lo siente»
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
«La senadora Paloma Valencia era congresista al momento de los hechos y nunca se produjo su pronunciamiento cuando se hicieron públicas las denuncias (…). Mi crítica es a su responsabilidad política y no a su responsabilidad penal»
Gustavo Petro, Presidente de Colombia
En síntesis, la resolución de tutela establece que Petro debe mantener la distinción entre responsabilidad política y penal, al tiempo que subraya la necesidad de un lenguaje preciso en el debate público sobre los falsos positivos y las víctimas. La noticia, por tanto, concentra su relevancia en cómo se articulan las críticas políticas ante un contexto de investigaciones y discusiones institucionales, con la JEP y otros organismos como referente para las cifras y la veracidad de las narrativas sobre las víctimas.

















