Colombia: Lanzan Pacto por una Mejor Salud para contrarrestar desinformación sobre la crisis sanitaria

Compartir en redes sociales

En un esfuerzo conjunto para frenar la desinformación y defender datos reales sobre la crisis del sistema de salud en Colombia, diversas organizaciones del sector anunciaron el Pacto por una Mejor Salud. El manifiesto, divulgado en noviembre de 2025, propone una estrategia de comunicación nacional que combina formatos digitales, contenido breve y storytelling, con el uso de personajes digitales para evidenciar el deterioro del servicio sin fines políticos. La coalición — integrada por asociaciones de pacientes, usuarios y prestadores, junto con entidades académicas y exfuncionarios del sector — busca situar de nuevo a los pacientes en el centro del debate y defender la verdad como derecho básico en materia de salud.

Entre los firmantes y apoyos figuran una extensa lista de actores: Salud Total, Compensar, Sura, Nueva EPS, Famisanar, Sanitas y Aliansalud, así como Pacientes Colombia, SENOSama, la Fundación Salud Querida y la Fundación Colombiana de Leucemia y Linfoma. Completan el conjunto instituciones como Fecoer y un roster de universidades y grupos académicos, entre ellos la Universidad de Antioquia, la Fundación Universitaria Juan N. Corpas, la Universidad del Bosque y la Universidad ICcesi, junto con asociaciones empresariales como ANIF, ANDI, Asocajas, ASCUN y Amcham, y gremios como Fenalco. El ecosistema también incorpora a Fundación Santa Fe de Bogotá, Clínica Palermo, la Asociación de IPS en Colombia y el Instituto de Prospectiva e Innovación en Salud Innos, además de la Mesa Nacional de Víctimas y la CGT. En la vereda política, firmaron exministros de Salud como Augusto Galán, Mauricio Santamaría, Fernando Ruiz, Alejandro Gaviria, Beatriz Londoño, Diego Palacio, Jaime Arias y Gabriel Riveros.

La respuesta creativa para exponer la magnitud de la crisis sanitaria

La iniciativa se acompaña de una intervención en la conversación pública a través de formatos digitales, con contenido breve, sátira, humor y narrativas de storytelling. El objetivo es que, mediante la utilización de personajes digitales, se evidencie el deterioro del sistema sin fines políticos y se recupere el foco en la experiencia de los pacientes, la calidad del servicio y el derecho a la verdad. Los promotores señalan que la campaña no persigue señalar a gobiernos ni ideologías, sino defender un principio elemental: la salud no puede ser rehén de estrategias políticas.

«Cuando la salud se usa para hacer política, la ciudadanía tiene derecho a defender la verdad» – [Nombre no especificado en el texto]

«La verdad nos empuja. Este manifiesto es nuestra respuesta. No es contra un gobierno ni contra una ideología, es a favor del derecho a la verdad y a la salud» – [Nombre no especificado en el texto]

«Nuestros personajes… usan ese lenguaje para dejar en evidencia, con humor inteligente, el absurdo de un sistema que se está deteriorando frente a nuestros ojos. No es burla: es espejo. No es frivolidad: es denuncia creativa» – [Nombre no especificado en el texto]

«Defendemos un principio elemental: la salud no puede ser rehén de ninguna estrategia política» – [Nombre no especificado en el texto]

«Hablar claro, aunque incomode. Contar lo que nadie cuenta, aunque sea polémico. Desarmar la desinformación, aunque genere ruido. Proteger el derecho a una salud digna, siempre» – [Nombre no especificado en el texto]

En el contexto, la iniciativa llega en un momento en que Colombia atraviesa una de las crisis sanitarias más complejas de la historia reciente, con testimonios de pacientes sobre demoras en la entrega de medicamentos, valoraciones inaccesibles y pérdidas familiares por respuestas insuficientes. El lanzamiento del Pacto por una Mejor Salud en noviembre de 2025 busca exponer con rigor y creatividad la magnitud de la problemática, defender el derecho a la verdad y vigilar la información que circula sobre el sistema, con un alcance nacional que pretende influir en la conversación pública y en las políticas de salud centradas en las personas.

Sigue leyendo