Petro, en X, comenta filtración de Epstein y describe a señalados como red de pederastas

Compartir en redes sociales

En la tarde del 21 de noviembre, la filtración de correos de Jeffrey Epstein desató un intenso debate en las redes cuando el presidente de Colombia, Gustavo Petro, escribió en X una frase que sorprendió a muchos: “El club de los pederastas”, dirigida a las personas mencionadas en el material revelado y analizado por CNN. Este comentario coincidió con la cobertura periodística y con la desclasificación de registros ordenada por el Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, que dio contexto a una historia que ya circulaba en el ámbito internacional.

El material al que alude Petro comprende un cúmulo de documentos que, según la revisión de CNN y las autoridades estadounidenses, suman más de 23.000 páginas de registros publicados por el Comité de Supervisión. CNN afirmó haber analizado más de 2.200 hilos de correos electrónicos, en los que se observan al menos 740 intercambios entre Epstein y personas de diversos sectores, incluyendo academia, gobierno, medios de comunicación y empresas. Los correos abarcan un periodo comprendido entre 2009 y 2019, la última década de la vida del empresario. En las redes sociales, la afirmación de Petro generó más de 8.000 visualizaciones, un indicio de la magnitud de la conversación pública suscitaron las filtraciones y las vinculaciones que se intentan establecer entre notoriedades y poder.

El contexto necesario para entender la historia señala que Epstein murió en agosto de 2019 mientras era objeto de acusaciones por tráfico sexual de menores y abuso, y que a lo largo de su carrera mantuvo una red de contactos influyentes. La reciente desclasificación y la publicación de correos que muestran su relación con figuras de poder reavivaron el tema en la escena global, y la reacción de Petro en X con la frase mencionada abrió un canal de debate sobre otros asuntos de interés público en Colombia y más allá. Este episodio subraya cómo una filtración puede reavivar discusiones sobre influencia, responsabilidad y límites entre lo privado y lo público en diferentes sociedades.

Reacciones y citas relevantes

«El club de los pederastas» – Gustavo Petro, Presidente de Colombia

«repugnante» – Stacey Plaskett, Representante Demócrata de EE. UU.

En este marco, las notas y los correos revelan una correspondencia habitual entre Epstein y figuras destacadas de distintos sectores, lo que, según el análisis, sugiere que Epstein mantenía un rol de asesor e intermediario pese a los antecedentes penales. Las identidades y los nombres mencionados en los correos están vinculados a un informe de CNN que detalla la revisión de más de 2.200 hilos de correos y la revisión de 23.000 páginas de registros, apoyando la interpretación de que la desclasificación estadounidense busca arrojar luz sobre posibles influencias. El material se vincula claramente a esa desclasificación solicitada en Estados Unidos para avanzar en el conocimiento público sobre este caso.

La repercusión de la historia se ha concentrado en el debate público, con respuestas y comentarios que van desde la condena explícita de conductas delictivas hasta la discusión sobre el alcance de las redes de influencia en distintos ámbitos. En Colombia y en la escena internacional, surgieron preguntas sobre qué otros temas de interés público podrían verse afectados por la publicación de estos correos y qué revelaciones podrían derivar a partir de futuros documentos desclasificados o investigaciones. Con todo, este episodio pone sobre la mesa la vigencia de la conversación sobre transparencia, responsabilidad y límites entre el poder y la rendición de cuentas.

Sigue leyendo