Registraduría: solo cédula válida para votar en elecciones 2026

Compartir en redes sociales

La Registraduría Nacional del Estado Civil, en conjunto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, ha reiterado que la cédula de ciudadanía es el único documento válido para votar en las elecciones de 2026, sin excepciones para soportes alternativos como pasaportes, contraseñas u otros. Este requisito aplica estrictamente a ciudadanos mayores de edad con nacionalidad colombiana, quienes deben presentar la cédula física amarilla con hologramas o su versión digital para tanto la inscripción como el sufragio. Las inscripciones para el Congreso de la República están abiertas hasta el 8 de enero de 2026, con votación programada para el 8 de marzo, mientras que para la Presidencial el plazo se extiende hasta el 31 de marzo, con elecciones el 31 de mayo.

En medio del inicio del calendario electoral 2026, que ha generado un notable aumento en las consultas sobre procesos de inscripción y documentos requeridos, la entidad aclara dudas frecuentes sobre la posibilidad de votar sin cédula. Más de dos millones de ciudadanos han inscribido su cédula en los últimos meses, actualizando así su puesto de votación para que quede más cercano a su residencia actual, ya sea en el territorio nacional o en el exterior a través de embajadas y consulados. Para consultar el puesto de votación, basta con ingresar el número de identificación en el sitio web oficial de la Registraduría.

Requisitos precisos y advertencias clave

El proceso exige la presentación de la cédula física tanto para inscribirse como para votar, garantizando una identificación segura y evitando inconsistencias conforme a la normativa vigente. No son válidos documentos como contraseñas, licencias de conducción, libretas militares o simples denuncios de pérdida. En el exterior, se acepta la cédula o el pasaporte colombiano en las sedes diplomáticas. La Registraduría recomienda tramitar el duplicado con antelación en caso de pérdida para evitar inconvenientes en esta etapa crucial del proceso electoral.

Esta aclaración busca orientar a la ciudadanía en un momento de alta demanda informativa, asegurando que todos los colombianos cumplan con los requisitos y participen activamente en las próximas elecciones que definirán el futuro del país.

Sigue leyendo