Bar 5-7 en Bogotá, cerrado por ruido excesivo; aumentan inspecciones para velar la tranquilidad vecinal.

Compartir en redes sociales

Controles sonoros en Bogotá desembocan en la suspensión de un bar nocturno

En la capital, la Secretaría de Ambiente, a través de la instancia de Inspección, Vigilancia y Control (IVC), intensificó las verificaciones en establecimientos de ocio para atender denuncias de ruido en zonas residenciales. La acción se realiza en coordinación con la Alcaldía Local de Teusaquillo y la Policía Metropolitana de Bogotá.

La intervención se centró en un bar denominado 5-7, ubicado en la intersección de la calle 57 con la carrera 16. Durante la revisión técnica, se constató la carencia de medidas efectivas para mitigar el ruido, como aislamientos o insonorización adecuados.

Como resultado, la Secretaría de Ambiente ordenó la suspensión de actividades del local y procedió al sellamiento preventivo. La medida permanecerá vigente hasta que el establecimiento cuente con instalaciones de control de ruido, validadas y certificadas por un laboratorio acreditado ante el IDEAM.

Estas acciones forman parte de una estrategia integral que busca fortalecer la convivencia y garantizar el cumplimiento de la normativa ambiental vigente, mediante una colaboración entre la autoridad ambiental y las entidades de seguridad.

“El objetivo es avanzar en la reducción de la contaminación auditiva, respetando el bienestar de los habitantes y promoviendo un entorno más saludable en la capital.”

Adriana Soto, Secretaria de Ambiente

Medidas que deben adoptar los locales nocturnos

  • Instalaciones y dispositivos de mitigación de sonido ajustados a normas, para evitar molestias a la comunidad cercana.
  • Control de volúmenes y regulación de equipos de reproducción musical, especialmente durante horarios nocturnos.
  • Obtención de certificaciones de laboratorios acreditados ante el IDEAM para validar niveles sonoros dentro de los límites legales.
  • Supervisión continua por parte de autoridades ambientales y de seguridad para garantizar el cumplimiento.

Sigue leyendo