Decisión judicial y medidas cautelares en torno al exmandatario
En Brasilia, Jair Bolsonaro continúa bajo restricciones judiciales tras haber sido condenado en septiembre a 27 años de prisión por haber participado en un plan para impedir la toma de posesión de Luiz Inácio Lula da Silva, luego de la derrota electoral de 2022.
El juez Alexandre de Moraes aclaró, en la resolución publicada este sábado, que la medida vigente se trata de prisión preventiva y no de la ejecución de la condena.
Desde el 4 de agosto, el exmandatario cumple arresto domiciliario en un condominio de alto nivel en Brasília, con monitoreo electrónico. El magistrado justificó las restricciones para evitar actos que puedan entorpecer el proceso penal, según el documento oficial.
Según Moraes, la convocatoria a una vigilia organizada por el senador Flávio Bolsonaro para la tarde de este sábado fue interpretada como una estrategia para facilitar una posible fuga del exmandatario.
En la madrugada de este sábado, el expediente señala que Bolsonaro habría intentado desactivar el dispositivo de rastreo con el fin de asegurar una huida futura, aprovechando la confusión generada por la manifestación promovida por su hijo.
Un abogado del exmandatario, Celso Vilardi, confirmó a la AFP que Bolsonaro fue detenido, aunque no aportó explicaciones sobre los motivos de la detención.
La situación se mantiene bajo las condiciones actuales, a la espera de nuevas decisiones y de la revisión de la condena en instancias superiores. Las autoridades reiteran la vigencia de las restricciones mientras continúa el proceso.
Aspectos clave
- Qué: condena de 27 años por conspirar para impedir la toma de posesión de Lula da Silva, tras las elecciones de 2022.
- Quién: Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil.
- Cuándo: fallo en septiembre; arresto domiciliario desde el 4 de agosto.
- Dónde: Brasilia, Brasil.
- Cómo: detención preventiva con vigilancia electrónica y restricciones dictadas por un juez.
- Por qué: por indicios de obstrucción al proceso y posibles maniobras para evitar consecuencias legales.
















