Ungrd ofrece alternativa al servicio militar a más de 400 jóvenes en gestión de riesgos

Compartir en redes sociales

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) impulsa el Servicio Social para la Paz, una iniciativa que permite a jóvenes colombianos entre 18 y 25 años reemplazar el servicio militar obligatorio por actividades enfocadas en la gestión del riesgo y el cambio climático, otorgando al finalizar una certificación equivalente a la libreta militar, experiencia laboral validada como primer empleo, auxilio económico mensual equivalente al 80% del salario de un soldado regular y dotación completa. Esta primera generación ya cuenta con más de 400 participantes en todo el país, incluyendo 60 jóvenes en la modalidad de gestión del riesgo y cambio climático provenientes de 13 departamentos.

El programa, alineado con la política de paz total del Gobierno nacional y surgido de los acuerdos de paz de 2016, ofrece 11 modalidades alternativas al servicio militar, como cultura, memoria, ambiente, comunidades étnicas, alfabetización digital, trabajo con víctimas, promoción de políticas de paz, protección del medio ambiente, paz étnica y cultural, protección de personas vulnerables, reforma rural integral, vigilancia del patrimonio cultural y promoción de la educación. Se desarrolla en ciudades como Sincelejo, Santa Marta, Riohacha, Valledupar, Popayán, Bogotá, Cali, Medellín y Cartagena, así como en municipios como San Sebastián de Mariquita en Tolima, Puracé y Miranda en Cauca, Ocaña en Norte de Santander, Tierra Alta en Córdoba, Uribia en La Guajira, Funza en Cundinamarca, El Bagre en Antioquia y La Uribe en Meta. Las actividades se realizan en colaboración con entidades como la Cruz Roja Colombiana, Defensa Civil, Servicio Geológico Colombiano, Parques Nacionales Naturales e Idiger, e incluyen orientación comunitaria, monitoreo, sistemas de alerta temprana, Gestión Integral del Riesgo Escolar y procesos educativos en el Museo Magma.

Beneficios y llamado a la participación

Ana Milena Prada, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la Ungrd, destaca que este programa no solo certifica competencias y experiencia, sino que invita a los jóvenes a contribuir activamente a sus comunidades en la construcción de paz y la comprensión del riesgo de desastres.

“El Servicio Social para la Paz ofrece beneficios como la certificación equivalente a la libreta militar, formación en competencias, experiencia certificada de primer empleo, auxilio económico mensual y dotación”

Ana Milena Prada, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la Ungrd

En la modalidad once, dedicada a la promoción de la educación y actividades sobre gestión del riesgo de desastres y cambio climático, la Ungrd acompaña a esos 60 jóvenes de 13 departamentos, sumándose al total de más de 400 participantes en esta primera generación.

“Desde la Ungrd, en la modalidad once, promoción de la educación y actividades sobre la gestión del riesgo de desastres y cambio climático, estamos acompañando a sesenta jóvenes de trece departamentos. Además, más de 400 jóvenes ya hacen parte del programa”

Ana Milena Prada, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la Ungrd

Contribución a la paz desde las comunidades

Prada enfatiza que el Servicio Social para la Paz está dirigido a jóvenes que deseen aportar en cualquiera de sus 11 modalidades, permitiendo proteger la vida y aprender haciendo, mientras la Ungrd se suma a la implementación como alternativa al servicio militar obligatorio para fomentar la paz desde las bases comunitarias.

“Este programa está dirigido a jóvenes entre 18 y 25 años que quieran aportar en alguna de sus 11 modalidades: cultura, memoria, ambiente, comunidades étnicas y, por supuesto, gestión del riesgo y cambio climático”

Ana Milena Prada, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la Ungrd

“La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres se suma a la implementación del Servicio Social para la Paz, una alternativa al servicio militar obligatorio que permitirá que las juventudes del país contribuyan a la construcción de paz y a la comprensión del riesgo de desastres desde sus comunidades”

Ana Milena Prada, subdirectora para el Conocimiento del Riesgo de la Ungrd

Con este iniciativa, los jóvenes no solo evitan el servicio militar tradicional, sino que adquieren herramientas valiosas para su futuro laboral y contribuyen al país en temas críticos como el cambio climático y la prevención de desastres, todo enmarcado en los acuerdos de paz de 2016.

“Si quieres contribuir a tu comunidad, proteger la vida y aprender haciendo, el Servicio Social para la Paz te está esperando”

Ana Milena Prada, Subdirectora para el Conocimiento del Riesgo – Ungrd

Sigue leyendo