Metro de Medellín usa por primera vez en Colombia perforadoras alemanas en Avenida 80

Compartir en redes sociales

En un hito para la ingeniería civil del país, el Metro de la 80 en Medellín ha implementado por primera vez en Colombia perforadoras de tecnología alemana autónomas para realizar excavaciones precisas en el pilotaje de pilotes subterráneos. Esta innovación, liderada por Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín, se lleva a cabo en el sector occidental de la ciudad, a lo largo de la Avenida 80 desde la estación Caribe hasta Aguacatala. Las máquinas, equipadas con sensores y software especializado, recopilan datos del terreno en tiempo real y ajustan las maniobras de forma automática, garantizando mayor precisión en la ubicación, profundidad y calidad de las bases, al tiempo que reduce significativamente los riesgos para los trabajadores.

El proyecto, que avanza en un 50% bajo ocho contratos principales, contempla una línea de 13,25 kilómetros con 17 estaciones y beneficiará a más de un millón de personas al transformar la movilidad en el occidente de Medellín. Estas perforadoras son las únicas dos en operación en Colombia, ambas en esta obra, y eliminan la necesidad de excavaciones manuales extensivas, especialmente en tramos subterráneos como el cruce del Rinconcito Ecuatoriano, donde ya se han sustituido 246 metros de redes de alcantarillado y se ha finalizado el sistema en esa zona. Además, un viaducto de 500 metros ya está en marcha, iniciando en el Puente del Mico, atravesando la Carrera 65 y la autopista, para finalizar en el centro comercial Florida en Córdoba, mientras que la adquisición de predios supera el 80% y se avanza en una vía segregada en el separador central de la Avenida 80. Las pruebas de esta tecnología están proyectadas para finales de 2028.

Avances que superan retos históricos

El Metro de la 80, un sistema ligero con tramos elevados y subterráneos, ha sorteado desafíos previos en la gestión predial gracias a decisiones valientes de la administración del alcalde Federico, que incluyeron compensaciones adicionales mediante una política pública de protección a moradores, resolviendo así problemáticas sociales y permitiendo un impulso significativo en las obras.

“Los trabajadores de las obras tendrán aún más garantías, sin estar permanentemente expuestos al polvo, el ruido, las vibraciones, entre otros factores de riesgo que puedan comprometerlos o afectar su desempeño”

Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín

“El proyecto Metro de la 80 viene de haber tenido un proceso difícil de gestión predial. Digo que lo tuvo porque afortunadamente la administración actual del alcalde Federico tomó unas decisiones valientes, importantes en términos de compensaciones adicionales a través de la política pública de protección a moradores, y eso dio alcance a muchas de esas problemáticas sociales en la gestión predial y permitió avanzar mucho”

Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín

Esta tecnología no solo marca un antes y un después en las construcciones subterráneas del país, sino que acelera el sueño de una movilidad eficiente para miles de medellinenses, con el respaldo de la Alcaldía de Medellín y el Metro de Medellín, según entrevista publicada por El Colombiano.

Sigue leyendo