La psicóloga clínica y creadora de contenido Laura Alejandra, conocida en Instagram como @psicolauralejandra, ha compartido abiertamente su proceso emocional tras regresar a Colombia después de casi dos años en Australia, donde previamente había realizado estudios durante seis años. En sus publicaciones en redes sociales, incluyendo un video, expresó un arrepentimiento inicial por la decisión de volver, destacando el intenso duelo migratorio que afecta la identidad, el trabajo, los vínculos y la estabilidad personal, al tiempo que enfrenta la presión social y la necesidad de reconstruirse.
Laura detalló cómo el retorno no solo implica reencontrarse con lo extrañado, sino también con realidades como la inseguridad, el tráfico y las noticias alarmantes del país. Justo al llegar, sufrió un robo que la golpeó profundamente y la llevó a cuestionarse si había cometido un error. Este testimonio resalta que tanto migrar como volver generan duelos similares en la identidad, la salud emocional y la rutina diaria, procesos que incluso los psicólogos experimentan y por los que recomiendan buscar apoyo profesional, sin minimizar estos sentimientos.
Otra voz desde el exterior critica la cultura ciudadana
En un contexto similar de reflexión sobre la experiencia migratoria, el creador de contenido colombiano Rafael Solano, radicado en Alemania durante cuatro años, generó gran impacto con un video en redes sociales que supera las 300.000 vistas y 70.000 interacciones. En él, comparó la falta de respeto por las normas en Colombia, como evadir pagos o colarse en el Transmilenio, con el sistema de confianza en Alemania, donde el transporte público funciona sin torniquetes y una infracción conlleva una multa de 60 euros, equivalentes a unos 267.000 pesos colombianos. Solano también criticó series como Narcos y Griselda por perpetuar estereotipos negativos que deterioran la imagen del país y contribuyen a la corrupción y al desgaste de los sistemas.
“Irse es de valientes… pero volver también. Migrar te mueve todo: identidad, trabajo, vínculos, estabilidad. Y volver, también te obliga a reconstruirte, a replantearte quién eres ahora.”
Laura Alejandra, psicóloga clínica
“Al inicio sí hubo arrepentimientos. Volver duele porque es otro duelo más. Es reencontrarte con lo que extrañabas, pero también con lo que te asustaba: la inseguridad, el tráfico, las noticias. De hecho, recién llegué, me robaron y eso me golpeó muchísimo. Ahí pensé: ¿Será que cometí un error?”
Laura Alejandra, psicóloga clínica
“Ambos duelen. Ambos enseñan. Ambos te obligan a reinventarte.”
Laura Alejandra, psicóloga clínica
Estas historias de Laura Alejandra y Rafael Solano invitan a una reflexión colectiva sobre los desafíos del migrar y retornar, subrayando la importancia de validar estos duelos emocionales y cuestionar prácticas culturales que frenan el progreso social en Colombia.

















