La caída del precio del dólar en Colombia, con la Tasa Representativa del Mercado cerrando el viernes en 3.808,77 pesos tras una leve alza de 67,5 pesos respecto al jueves 20 de noviembre, ha impulsado una reducción promedio del 13 por ciento en el costo de los tiquetes aéreos internacionales para fin de año 2025 en comparación con el año anterior. Esto genera ahorros significativos de hasta 341.465 pesos en destinos populares como Madrid, Río de Janeiro y Punta Cana, gracias a la conversión de precios en dólares a pesos con una TRM por debajo de los 4.000 pesos, un nivel mucho más favorable que el de principios de año.
En vuelos internacionales, un pasaje a Madrid ahora cuesta alrededor de 4,18 millones de pesos frente a los 4,81 millones del año pasado, lo que representa un ahorro de 635.000 pesos; a Río de Janeiro, 3,4 millones de pesos equivalentes a 895 dólares, comparado con 3,92 millones y una rebaja de 518.205 pesos; y a Punta Cana, 3,06 millones de pesos por 805 dólares, versus 3,53 millones con una diferencia de 466.095 pesos. En rutas nacionales, también se observan bajas: Santa Marta en 1,38 millones frente a 1,6 millones con un ahorro de 211.335 pesos; San Andrés con 165.015 pesos menos; Cartagena con 159.225 pesos de rebaja; y Medellín destacando con vuelos más baratos por 293.495 pesos. Además, las búsquedas de vuelos nacionales crecieron un 14 por ciento y las internacionales un 12 por ciento, según análisis de La República basado en datos de Kayak.
Destinos nacionales accesibles impulsan el turismo interno
Otras rutas nacionales muestran precios atractivos como Cali con 366.043 pesos, Pereira en 367.249 pesos, Armenia por 371.614 pesos, Cartagena en 386.452 pesos, Barranquilla, Santa Marta y Montería con 510.579 pesos que representan un 3 por ciento menos que el año anterior, así como Riohacha en 560.214 pesos. Montería se posiciona como una ruta menos convencional pero con tarifas competitivas, beneficiando tanto a los colombianos en turismo interno como a los extranjeros que buscan destinos nacionales más económicos.
Expertos celebran el alivio para viajeros
David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente, resaltó que “un dólar por debajo de $4.000, si uno lo compara con los niveles de principios de año, resulta favorable para algunos grupos, como las personas que quieren viajar”. Agregó que “la tendencia favoreció a los importadores y también resulta clave para quienes proyectan gastos en moneda extranjera, como el turismo internacional o el financiamiento con tarjetas en dólares, ya que enfrentarán cuotas más bajas”, y enfatizó que “el contexto resulta más llamativo para las familias que buscan aprovechar el valor del dólar en viajes al exterior”. Por su parte, Alejandro Lombana, director comercial para Latinoamérica de Kayak, señaló que “las tendencias muestran que no todo se encarece en temporada alta”, en el marco del informe “Travel Check-in: Fiestas de Fin de Año 2025” que evidencia un incremento en la demanda de viajes para diciembre.
“un dólar por debajo de $4.000, si uno lo compara con los niveles de principios de año, resulta favorable para algunos grupos, como las personas que quieren viajar”
David Cubides, economista jefe del Banco de Occidente
Esta dinámica de la TRM por debajo de los 4.000 pesos no solo alivia el bolsillo de los colombianos que planean vacaciones internacionales, sino que también potencia el turismo nacional para visitantes extranjeros, consolidando un panorama positivo para la industria aérea en las fiestas de fin de año.

















