Graban gavilán cuaresmero migratorio en Suba, Bogotá

Compartir en redes sociales

Un joven bogotano, cuya identidad se mantiene en reserva, capturó un emocionante avistamiento de un gavilán cuaresmero o busardo aliancho, conocido científicamente como Buteo platypterus, posado en un árbol cercano a su apartamento en un sector residencial de la localidad de Suba, en el noroccidente de Bogotá. El video, grabado con su celular desde la ventana de su vivienda, fue compartido el jueves 20 de noviembre en la cuenta de Instagram @colombiaoscura_, donde rápidamente generó interés entre los amantes de la naturaleza y expertos ambientales.

La identificación del ave se basó principalmente en su distintiva vocalización captada en el registro, a pesar de que las imágenes no permitían una confirmación visual absoluta. La cuenta científica y ambiental @en8patas confirmó la especie, destacando que se trata de un ejemplar migratorio que viaja durante el otoño desde Norteamérica hacia Suramérica, pasando por Centroamérica y el norte del continente. Este avistamiento ocurre en plena temporada de migración de aves, que en Colombia se extiende principalmente de febrero a octubre, gracias a la posición geográfica del país como puente vital para la biodiversidad aviar.

Colombia, refugio de más de 200 especies migratorias

Colombia acoge a más de 200 especies de aves migratorias, según datos de eBird, convirtiéndose en un destino clave para estas viajeras que recorren miles de kilómetros. Por ejemplo, el charrán ártico puede desplazar hasta 96.000 kilómetros en un año. Estas aves se orientan durante sus rutas de primavera y otoño utilizando el sol, las estrellas y los campos magnéticos terrestres. Estudios realizados por la Academia Colombiana de Ciencias Veterinarias e Instituto Humboldt han concluido que las aves migratorias no representan ninguna amenaza para la salud pública, la sanidad animal o vegetal, desmitificando temores comunes.

“Hola, se trata de un Gavilán cuaresmero o Busardo aliancho (Buteo platypterus). Aunque por el video no es posible identificarlo, su vocalización en este caso es lo que permite reconocerlo”.

@en8patas, cuenta científica y ambiental

El joven bogotano expresó su sorpresa inicial con frases coloquiales como “¿Un halcón? ¿Qué es esa mierda, güevón?” y luego “¡Parce, qué gonorrea! (…) ¡Oh, qué chimba, hijueputa!”, reflejando el asombro ante un encuentro tan inesperado en pleno entorno urbano. Más allá de la anécdota, las aves migratorias cumplen funciones ecológicas esenciales, como la dispersión de semillas, la polinización y el control natural de insectos, además de impulsar el ecoturismo en el país.

“Es una especie migratoria. Durante el otoño, miles de individuos viajan desde Norteamérica hacia Suramérica, pasando por Centroamérica y el norte de Suramérica”.

@en8patas

La Secretaría de Ambiente de Bogotá recomienda a la ciudadanía reportar cualquier ave herida —que no vuele, presente sangre, parásitos o signos de choque vehicular— a los números 318 8277733, 317 4276828 o (601) 3778854, o al correo fauna@ambientebogota.gov.co. En estos casos, se sugiere colocar al animal en una caja ventilada con agua y arroz si es necesario, para facilitar su atención profesional y conservación.

Sigue leyendo