La nueva modalidad de descanso semanal llega con la reforma laboral 2025
La revisión normativa de 2025 altera el marco del descanso en el empleo colombiano, al permitir que la pausa obligatoria ya no dependa exclusivamente del domingo. Ahora, empleadores y trabajadores pueden acordar, por escrito, cuál será el día de reposo semanal.
Quiénes intervienen: la decisión la pueden tomar de forma conjunta los empleadores y los trabajadores, y se aplica tanto a contratos vigentes como a los que se suscriban tras la entrada en vigor de la norma. En los nuevos acuerdos, la cláusula correspondiente puede incorporarse desde el inicio, siempre con consentimiento explícito.
Cómo se compensa: si el descanso pactado recae en otro día distinto a la habitual, la jornada trabajada ese día debe recibir el recargo por labor en día de descanso. Cuando la empresa requiere actividad en domingo, ese periodo se remunera como descanso dominical.
En caso de ajustes, es posible suscribir un otrosí que refleje la modificación y sus efectos, siempre con la aprobación del trabajador y la debida constancia escrita.
«La norma permite que ambas partes acuerden un día distinto para el descanso semanal, siempre que exista consentimiento mutuo.» – Rodrigo Niebles
El impacto práctico se enmarca en una mayor flexibilidad operativa para sectores como comercio, turismo, logística y servicios, que deberán revisar turnos, contratos y procedimientos para adaptar sus procesos a la nueva dinámica de reposo.
Contexto cultural: el domingo ha mantenido un peso histórico y religioso en la población, por lo que la transición implica cambios en hábitos laborales y culturales a nivel nacional.
- Flexibilidad del día de descanso: decisión compartida por escrito entre empleado y empleador.
- Opción dominical: sigue disponible como alternativa, pero no es única.
- Compensación: recargos aplicables si se trabaja en días de reposo.
- Redacción contractual: posibilidad de incluir la cláusula desde el inicio del vínculo.
- Ajustes: uso de otrosí para modificar condiciones cuando procede.

















