Exdirector Aeronáutica Civil alerta aislamiento aéreo Colombia por NOTAM EE.UU. en Venezuela

Compartir en redes sociales

Sergio París, exdirector de la Aeronáutica Civil de Colombia, ha lanzado una alerta sobre el riesgo de aislamiento aéreo que podría enfrentar el país debido a una reciente advertencia emitida por la autoridad aeronáutica de Estados Unidos respecto al espacio aéreo venezolano, específicamente en la región de la FIR de Maiquetía. Esta notificación, difundida a través de un NOTAM, eleva el nivel de riesgo en esa zona y podría generar impactos en cadena en la conectividad aérea de Colombia, afectando vuelos comerciales, humanitarios y de carga, así como las operaciones en las fronteras terrestres.

En diálogo con Caracol Radio, París explicó que la influencia operativa de Estados Unidos en el sistema aéreo regional provoca efectos que se extienden capilarmente a todos los países vecinos, incluyendo Colombia, donde aerolíneas internacionales como TAP, LATAM de Chile y Copa Airlines podrían cancelar rutas, generando un efecto dominó en operadores nacionales y venezolanos. Esto presionaría las fronteras como San Antonio-Cúcuta y Arauquita, complicando el traslado de medicamentos y suministros humanitarios, en un contexto donde los vuelos de carga requieren hasta 72 horas de coordinación en el command center estadounidense.

Geopolítica en el transporte aéreo y precedentes históricos

París contextualizó la situación como parte del ejercicio geopolítico del transporte aéreo, similar a precedentes como el bloqueo aéreo a Catar en 2017, el cierre del espacio aéreo ruso en 2022 o los eventos posteriores al 11 de septiembre de 2001. La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) ha coordinado operaciones en zonas de riesgo como Gaza e Israel, y el exdirector considera que Colombia está en una posición privilegiada para liderar esfuerzos multilaterales a través de la OACI y Naciones Unidas, garantizando rutas seguras y canales humanitarios.

“Exige una notificación y un reporte con efectos que se amplían por la propia influencia sistémica en la región de esa autoridad… y capilarmente se extiende, pues, a todos los países, incluyendo a Colombia”

Sergio París, exdirector de la Aeronáutica Civil

“Esto es parte del ejercicio de la geopolítica del transporte aéreo… es una forma indirecta de afectar la conectividad de un Estado”

Sergio París, exdirector de la Aeronáutica Civil

La preocupación de París se centra especialmente en los vuelos humanitarios, cuya interrupción sería devastadora para el suministro de medicamentos y otros bienes esenciales en la región.

“Me angustian los vuelos humanitarios… los medicamentos… cortar ese lazo sería algo muy complicado”

Sergio París, exdirector de la Aeronáutica Civil

Frente a este panorama, el experto aboga por una acción diplomática proactiva de Colombia en foros internacionales para mitigar los riesgos y preservar la conectividad construida con Venezuela, evitando un aislamiento aéreo que comprometa no solo la economía sino la ayuda humanitaria en la frontera.

“Yo creo que sí. Yo creo que en este momento tenemos tal vez la posición más privilegiada para liderar… un esfuerzo a través de Naciones Unidas y de OACI”

Sergio París, exdirector de la Aeronáutica Civil

Sigue leyendo