Belém: potencias petroleras frenan la ruta de salida de combustibles fósiles
En Belém do Pará, las naciones con economías dependientes de hidrocarburos junto a grandes potencias lograron frenar las aspiraciones de más de 80 países para impulsar la eliminación gradual de petróleo, gas y carbón, de acuerdo con informes de la sesión de clausura.
“Éxito en una situación difícil”, afirmó Li Gao
“Un resultado significativo”, afirmó un representante de India
Desde Johannesburgo, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que el multilateralismo prevaleció durante las negociaciones, en el marco de la cumbre del G20.
El borrador definitivo propone acelerar la acción climática de forma voluntaria y triplicar la financiación para la adaptación de países en desarrollo hacia 2035.
Entre los signatarios de la iniciativa para eliminar las energías fósiles figuran Colombia, España, Francia y las Islas Marshall.
“Colombia se opone a una declaración de la COP30 que no diga la verdad científica al mundo”, afirmó Gustavo Petro
“Nos hubiese gustado más ambición”, afirmó Wopke Hoekstra, comisario europeo para el Clima
La disconformidad de Colombia, Uruguay y otros países provocó una interrupción temporal de la sesión de clausura, que se desarrollaba bajo la lluvia tropical característica de Belém.
- Localización del hecho: Belém do Pará, Brasil
- Actores clave: potencias petroleras y aliados brasileños en BRICS
- Resultados en discusión: acción climática voluntaria y aumento de la financiación para adaptación al año 2035
- Coalición contra fósiles: Colombia, España, Francia e Islas Marshall
- Declaraciones destacadas: Petro, Hoekstra, Lula
- Incidencia en la sesión: pausa provocada por precipitaciones

















