Autoridades birmanas reportan la detención de 1.600 foráneos en un establecimiento de fraudes.

Compartir en redes sociales

Operativos contra redes de fraude en Myanmar: detenciones, decomisos y narrativas oficiales

Desde febrero, las fuerzas de seguridad locales han reforzado las redadas contra redes de estafa que operan en zonas difíciles del Triángulo Dorado, donde se emplea a personas sin estatus migratorio para presionar a usuarios en línea a nivel mundial.

«Continuaremos con las operaciones para desarticular organizaciones fraudulentas que operan en la región» – Portavoz de la Junta

Según The Global New Light of Myanmar, la última actualización señala que 1.590 extranjeros que ingresaron de forma irregular al país fueron detenidos entre el 18 y el 22 de noviembre durante los operativos efectuados en el núcleo de estafas ubicado en Shwe Kokko.

Entre los objetos hallados figuran miles de dispositivos, entre ellos 101 receptores de satélite Starlink, de acuerdo con el medio oficial.

Una revisión realizada a mediados de octubre por la agencia AFP indicó que estas redes fraudulentas se valían del servicio de internet proporcionado por la empresa de tecnología para impulsar sus actividades, con pérdidas millonarias para las víctimas cada año.

En respuesta, Starlink comunicó haber desactivado 2.500 dispositivos situados en las inmediaciones de presuntos centros de estafa.

Analistas consultados señalan que el impacto práctico podría ser limitado y que las operaciones podrían estar diseñadas para maximizar la cobertura mediática, a fin de presionar a la comunidad internacional, sin afectar de forma sustancial los ingresos de las múltiples instalaciones involucradas.

Aunque China es un socio estratégico de la junta, la irritación crece por la cantidad de ciudadanos chinos vinculados a estas estafas o damnificados, lo que complica la postura de Pekín frente al conflicto.

Sigue leyendo