Fiscalía entrega restos de dos campesinos desaparecidos en Fusagasugá, Cundinamarca, a familias

Compartir en redes sociales

La Fiscalía General de la Nación entregó este fin de semana los restos óseos de dos campesinos víctimas de desaparición forzada ocurrida el 23 de octubre de 2002 en la zona rural de Fusagasugá, Cundinamarca. Se trata de Víctor Manuel Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega, cuyos restos fueron identificados mediante pruebas de ADN con una probabilidad superior al 99 por ciento tras cotejos genéticos. La ceremonia de entrega se realizó en Fusagasugá y Silvania, con participación de la Dirección Especializada contra las Violaciones de los Derechos Humanos, en el marco de una investigación preliminar por desaparición forzada agravada y homicidio agravado que apunta al exciclista Luis Alberto “Lucho” Herrera como presunto responsable de ordenar el crimen para apropiarse de tierras.

Los hechos se remontan a la época en que hombres armados de las Autodefensas Campesinas del Casanare secuestraron a cuatro campesinos, entre ellos Rodríguez Martínez y Torres Vega, a quienes Herrera habría presentado falsamente como milicianos de las Farc para justificar su eliminación. Exparamilitares como Luis Fernando Gómez Flórez, alias Ojitos, y Óscar Andrés Huertas, alias Menudencias, han testimoniado que Herrera les entregó fotos de las víctimas y sumas de dinero —40 millones de pesos según declaraciones judiciales, aunque Herrera menciona solo 10 millones— para ejecutar el desplazamiento y el asesinato. Los restos, que permanecieron ocho años en un depósito forense, fueron inhumados en una finca ubicada en la vía Novilleros a La Aguadita.

Avances judiciales y versión del implicado

El caso ha registrado movimientos recientes: el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá compulsó copias el 7 de abril de 2025, y el propio Herrera rindió versión libre el 5 de junio de ese año. Las familias de las víctimas, que aún esperan los restos de las otras dos personas desaparecidas —Gonzalo Guerrero Jiménez y José del Carmen Rodríguez Martínez—, iniciaron rituales de despedida con acompañamiento psicosocial proporcionado por las autoridades.

“Me dijo que, si usted no quiere quedar implicado, ellos me pueden sacar”

Luis Alberto “Lucho” Herrera, exciclista

Herrera, representado por el abogado Hernando Benavides, niega cualquier vínculo criminal y alega que fue víctima de extorsión por parte de los paramilitares, manifestando su disposición a colaborar con la justicia. Este entregorio representa un paso significativo en la búsqueda de verdad y reparación para las familias afectadas por los despojos de tierras en medio del conflicto armado.

Sigue leyendo