El Consejo de Estado, en su Sala de lo Contencioso Administrativo sección primera, ratificó la decisión del Tribunal Administrativo de Antioquia del 1 de junio de 2022 y ordenó el cierre inmediato del helipuerto del Centro Turístico La Piedra S.A.S., anteriormente conocido como Inversiones Villegas Hincapié y Otro S.A.S., así como el traslado en un plazo de seis meses del helipuerto del Hotel Los Recuerdos, ambos ubicados en Guatapé, Antioquia. Esta sentencia en segunda instancia de una acción popular responde a las vulneraciones de derechos colectivos al ambiente sano, tranquilo, íntimo y seguro, causadas por el exceso de ruido generado por los sobrevuelos y operaciones de helicópteros de empresas como Helitours S.A.S. y Helisur S.A.S.
Las veredas afectadas, como La Piedra con sus zonas de El Trébol, El Paraíso, La Mona, Los Naranjos, Quebrada Arriba, Balcones de San Juan y El Recreo, además de Bonilla, Palestina, El Morro y El Uvita, han sufrido desde 2019 el impacto constante de estos sobrevuelos cerca del embalse de Guatapé. Las mediciones revelaron niveles de ruido que alcanzaron hasta 79,7 decibeles en zonas residenciales tipo B, superando el límite legal de 65 decibeles y excediendo en 9 y 13 dB(A), mientras que los residentes registraron picos superiores a 93 decibeles. Estas operaciones se realizaban en áreas urbanística y ambientalmente inadecuadas, violando normativas como el artículo 9 de la Resolución 627 de 2006, el Decreto 1076 de 2015 y la Resolución 8321 de 1983.
Riesgos y perturbaciones para la comunidad
Los residentes han denunciado que el ruido constante y perturbador afecta su vida diaria, el descanso y la salud, especialmente de las personas mayores, con operaciones demasiado cercanas a viviendas, hoteles, escuelas y una estación de gasolina, lo que además incrementa riesgos como el peligro aviario por proximidad a aves y zonas habitadas. La sentencia es definitiva sin recursos ordinarios y remite el caso a la Procuraduría General de la Nación por posible omisión de la Aeronáutica Civil en la entrega de permisos. Además, ordena a Cornare vigilar los niveles de ruido y al alcalde de Guatapé, David Esteban Franco, cumplir con la Ley 1801 de 2016.
“Allí los sobrevuelos de los helicópteros en los alrededores del embalse de Guatapé desde 2019 afectan la tranquilidad de la comunidad por causa del ruido constante”.
Habitantes de veredas afectadas
“Los helicópteros superaban los límites legales de emisión sonora para zonas residenciales –sector B (máximo 65 dB). Las mediciones alcanzaron hasta 79,7 dB, excediendo claramente el estándar permitido (los residentes incluso registraron niveles de más de 93 dB)”.
Estudios presentados por demandantes
“El ruido es constante y perturbador, afectando la vida diaria, el descanso y la salud, especialmente de personas mayores. Las operaciones se desarrollan cerca de viviendas, hoteles, escuelas y una estación de gasolina, lo que incrementa el riesgo”.
Residentes afectados
Esta decisión judicial busca restaurar la paz en las comunidades de Guatapé, priorizando la protección ambiental y el bienestar colectivo frente a actividades turísticas que ignoraron los estándares legales y generaron graves impactos sonoros y de seguridad.

















