Vargas Lleras denuncia corrupción y clientelismo en gobierno de Petro en El Tiempo

Compartir en redes sociales

El exvicepresidente de Colombia, Germán Vargas Lleras, publicó una contundente columna de opinión en el periódico El Tiempo, donde denuncia la corrupción y el clientelismo como prácticas sistemáticas en el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien asumió el cargo para el período 2022-2026. En su texto, Vargas Lleras afirma que Petro conocía de antemano escándalos como los que involucran a su hijo Nicolás Petro, y critica el incumplimiento de promesas de campaña como la «paz total» y la lucha frontal contra los ilícitos, lo que refleja una profunda desconfianza ciudadana ante los impactos en las vidas humanas, la pobreza y la desesperanza generalizada.

Apoyado en una encuesta del Centro Nacional de Consultoría que posiciona la corrupción como el principal interés público, solo superada por la inseguridad, Vargas Lleras cita ejemplos recientes como la pérdida de más de 14 millones de dólares en un contrato de mantenimiento de helicópteros del Ejército Nacional, que venció el pasado 15 de noviembre, y cuestiona la ausencia de resultados judiciales, la ubicación de los responsables y el destino de los dineros desviados.

Escándalos que marcan el gobierno de Petro

Entre los casos mencionados destacan la imputación a Nicolás Petro, las revelaciones de Day Vásquez, las manipulaciones contractuales en Ecopetrol con alertas por conflictos de intereses, nombramientos sin idoneidad, presiones indebidas y desvíos en Ocensa, el plan de contratación exprés previo a la Ley de Garantías, los sobrecostos en la compra de aviones Gripen Saab en comparación con Brasil y Tailandia, así como las detenciones de Olmedo López y Sneyder Pinilla, mientras figuran como prófugos Carlos Ramón González y César Manrique. Vargas Lleras describe un entramado de redes clientelistas, sobornos para apoyos legislativos, contratos direccionados y favores cruzados, asegurando que con estos montos se financió la campaña reeleccionista para interferir en las elecciones de Congreso y Presidencia.

«No se sabe, ya en el ocaso de su nefasto gobierno, cuál de las dos promesas ha sido más burlada.»

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia

El exmandatario califica el «cambio» prometido por Petro como «la gran estafa», al convertir su mandato en un botín electoral, plataforma de negociación de apoyos y conciencias, y refugio de delincuentes, en clara contradicción con sus compromisos de acabar con la corrupción.

«Nos enfrentamos a un entramado de redes clientelistas, sobornos para conseguir apoyos legislativos, contratos direccionados y favores cruzados.»

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia

«Con estos montos se aseguró que a la campaña reeleccionista no le faltarán recursos para interferir en las elecciones de Congreso y Presidencia.»

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia

«Petro prometió acabar la corrupción, pero la realidad es que convirtió su mandato en botín electoral, en plataforma de negociación de apoyos y conciencias y en refugio de delincuentes. El ‘cambio’ resultó ser la gran estafa.»

Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia

Esta denuncia llega en un momento de creciente escrutinio público hacia la gestión presidencial, donde la ciudadanía demanda respuestas concretas sobre la rendición de cuentas y el destino de los recursos públicos malversados.

Sigue leyendo