El Producto Interno Bruto de Colombia registró un crecimiento anual del 3,6 por ciento en el tercer trimestre de 2025, superando las expectativas del mercado y marcando el mejor resultado en tres años del gobierno de Gustavo Petro, según análisis del Área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, Bancolombia, Anif y Banco Popular. Este desempeño se impulsó principalmente por un gasto público nacional que aumentó un 14,2 por ciento, el mayor ritmo en lo que va del siglo XXI, y que explicó la mitad del avance económico del país.
Sin este componente, el crecimiento habría sido solo del 1,8 por ciento, mientras que el gasto primario representó el 19,5 por ciento del PIB. En el sector público se emplean 2,9 millones de personas, equivalentes al 12,1 por ciento del total de ocupados, y de los 769 mil nuevos empleos generados en 2025, el 15 por ciento, o 113 mil, correspondieron a esta área. La inversión se situó en el 17,4 por ciento del PIB, con un avance trimestral de la inversión fija del 1,9 por ciento y de los bienes de capital del 1,8 por ciento tras cinco trimestres consecutivos al alza. Sin embargo, sectores como la construcción cayeron un 1,5 por ciento y la vivienda un 8,3 por ciento, la minería retrocedió un 5,7 por ciento, las exportaciones subieron un 2,2 por ciento y las importaciones un 10 por ciento, en un contexto de inflación del 5,51 por ciento en octubre.
Sectores líderes y presiones fiscales
Once de las doce principales ramas de la economía crecieron, con servicios, administración pública, finanzas y entretenimiento a la cabeza, gracias a un mayor presupuesto destinado a fuerzas militares y policiales, retroactivos judiciales y la Registraduría. En la manufactura, la agroindustria representó la mitad del crecimiento de 2025, destacando el trillo de café con un 42 por ciento, alimentos para animales un 13 por ciento, ropa un 11 por ciento y lácteos un 10 por ciento. En minería, los minerales metálicos bajaron un 18,2 por ciento, petróleo y gas un 3,7 por ciento y carbón un 5,6 por ciento, aunque las obras civiles avanzaron un 13,1 por ciento. Las ventas minoristas impulsaron el dinamismo con equipos informáticos y celulares subiendo un 53 por ciento, automóviles un 28 por ciento y electrodomésticos un 22 por ciento, mientras la vivienda mostró una leve caída trimestral del 0,2 por ciento.
«En ausencia de esto, el crecimiento no habría sido de 3,6% sino de 1,8%, es decir, el 50% del buen resultado lo explicó el mayor gasto público.»
Área de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá
«El buen desempeño actual se sustenta en un gasto extraordinario que pone presión sobre la sostenibilidad fiscal.»
Banco de Bogotá
Este panorama genera un amplio debate sobre la sostenibilidad fiscal, ante desbalances presupuestarios y un recaudo débil, en un momento en que el gasto público se erige como el principal motor del crecimiento económico bajo el gobierno de Gustavo Petro.
«La agroindustria representa la mitad del crecimiento manufacturero de 2025.»
Banco de Bogotá

















