Incremento inédito de matrícula en la Fundación San José genera atención en Bogotá
La institución educativa situada en la confluencia de la Avenida Caracas y la calle 63, en la capital, ha mostrado una trayectoria notable de crecimiento en su alumnado, frente a un panorama en el que varias entidades del sector reportan bajas.
Según el registro oficial del Ministerio de Educación, el total de matriculados registró un salto de 301 en 2021 a 2.022 en 2022.
En 2023, la fundación comunicó la graduación de 5.700 estudiantes provenientes de sus distintos programas formativos.
Para 2024, las cifras de inscripción se ubicaron en 2.970 alumnos, evidenciando una volatilidad en la dinámica de captación.
“Este incremento representa una trayectoria no habitual dentro del sector y requiere análisis para entender factores subyacentes”
— Gloria Bernal, directora del Laboratorio de Economía de la Educación (LEE), Universidad Javeriana
En respuesta a la evolución registrada, otros actores académicos han ofrecido valoraciones contrastantes. Francisco Cajiao, magíster en Economía por la Universidad de los Andes y ex líder de la Fundación Universitaria CAFAM, señaló que duplicar el alumnado entre 600 y 1.200 estudiantes durante seis años implica un esfuerzo significativo y, en su experiencia, no se equipara con procesos de crecimiento de doce meses.
“Durante mi gestión, duplicar de 600 a 1.200 estudiantes llevó seis años de esfuerzo y cambios estratégicos”
— Francisco Cajiao, magíster en Economía de la Universidad de los Andes y ex líder de CAFAM
Nota: los datos mencionados provienen de informes oficiales y del seguimiento de expertos en el ámbito educativo.
- 2021: 301 inscritos
- 2022: 2.022 inscritos
- 2023: 5.700 graduados
- 2024: 2.970 inscritos

















