Petro cuestiona alerta de FAA de EE.UU. sobre vuelos a Venezuela

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, cuestionó públicamente la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) sobre los vuelos comerciales hacia Venezuela, afirmando que debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde la región y el mundo. A través de su cuenta en la red social X, Petro se refirió al NOTAM A0012/25 de la FAA, que solicita mayor precaución en el espacio aéreo venezolano debido a preocupaciones de seguridad, mientras que la Aeronáutica Civil de Colombia requirió informes a las aerolíneas para evaluar el impacto.

La FAA no impuso una prohibición total, pero su aviso implica riesgos significativos para las operaciones aéreas, incluyendo posibles sanciones administrativas, dificultades en la obtención de seguros, demandas y daño reputacional para las compañías. Reportes de agencias como Reuters y AP News destacan que los riesgos en el espacio aéreo venezolano motivaron esta medida, que exige a las aerolíneas notificar cualquier cambio con al menos 72 horas de antelación a través del correo FAAWATCH@FAA.GOV. En respuesta, la Aeronáutica Civil solicitó a las aerolíneas detalles sobre el impacto de esta notificación, rutas alternativas implementadas y procedimientos de seguridad adoptados, con el fin de elaborar una posición oficial coordinada.

Petro defiende la conectividad regional y la no intervención

En su publicación en X, el mandatario colombiano enfatizó la necesidad de mantener la aviación comercial fluida en América Latina, argumentando que bloquear países equivale a bloquear pueblos, lo cual califica como un crimen contra la humanidad. Petro también abogó por respetar la soberanía de los estados, afirmando que ningún país debe interferir en los asuntos internos de otro.

“Debe haber vuelos normales a todos los países de América Latina desde América Latina y el mundo”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

“Los países no se bloquean, porque se bloquean pueblos y eso debe ser crimen contra la humanidad. Ningún estado de un país debe meterse en los asuntos de otro estado”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Además, Petro extendió su reflexión hacia un marco global más amplio, promoviendo la multilateralidad como base para una gobernanza de leyes, justicia y regulaciones internacionales en temas críticos como el cambio climático, la inteligencia artificial, las medicinas esenciales y las telecomunicaciones mundiales, con el objetivo de prevenir amenazas que pongan en riesgo la vida en el planeta.

“La multilateralidad debe pasar a la gobernanza de leyes globales, justicia global y regulación global en todo lo que pueda acabar la vida en el planeta, como el clima o la inteligencia artificial, o las medicinas fundamentales, la telecomunicación mundial”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Esta postura de Petro se enmarca en un contexto de tensiones regionales y preocupaciones por la seguridad aérea, donde las aerolíneas enfrentan ahora la necesidad de ajustar operaciones para mitigar los riesgos señalados por la FAA, mientras Colombia busca una respuesta unificada que priorice la conectividad sin comprometer la seguridad.

Sigue leyendo