Gobierno presenta borrador de decreto que elimina requisitos académicos para embajadores y cónsules

Compartir en redes sociales

El gobierno de Colombia, liderado por el presidente Gustavo Petro, presentó recientemente un borrador de decreto que elimina los requisitos académicos y de experiencia laboral para ocupar los cargos de embajador y cónsul, modificando el parágrafo 2 del artículo 2.2.2.4.10 del Decreto 1083 de 2015. Esta iniciativa ha desatado fuertes críticas, particularmente del exministro de Hacienda José Antonio Ocampo, quien la califica como un paso en contra del mérito y el profesionalismo en el servicio exterior del país. El borrador establece como únicos requisitos ser colombiano de nacimiento y tener más de 25 años, equiparándolos a los exigidos para ser ministro, bajo el argumento de promover la igualdad democrática.

La propuesta fue difundida en cuentas de X de los involucrados y discutida en sesiones del consejo de ministros, con Petro anunciando su intención en junio pasado. Anteriormente, estos puestos demandaban un título profesional y experiencia laboral en el área, requisitos que ahora se suprimen, en línea con la Resolución 10142 de 2025 de la Cancillería, que ya había eliminado la exigencia de un segundo idioma para ingresos fuera de la carrera diplomática. Las críticas surgen en el tramo final de la actual administración, generando debate sobre el impacto en las relaciones exteriores de Colombia.

Reacciones políticas y legales

José Antonio Ocampo expresó su rechazo en su cuenta de X (@JoseA_Ocampo), argumentando que el borrador es inconveniente y un irrespeto a la carrera diplomática y consular. Por su parte, la senadora María Fernanda Cabal anunció en su cuenta (@MariaFdaCabal) que demandará el decreto por atentar contra la excelencia en el servicio exterior, afirmando que el proyecto pretende eliminar los requisitos académicos y profesionales para estos cargos clave.

“Es un paso más contra el mérito”

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda

“El borrador de Decreto que establece las nuevas calificaciones para ejercer los cargos de Embajador o de Cónsul de Colombia es totalmente inconveniente. Es un paso más contra el mérito y el profesionalismo que debe caracterizar el servicio exterior del país, y un irrespeto contra la carrera diplomática y consular. Y, por supuesto, es además una señal negativa para las relaciones exteriores del país. Por todos estos motivos, ese Decreto debe ser archivado”

José Antonio Ocampo, exministro de Hacienda

El presidente Petro defendió la medida en su cuenta de X (@petrogustavo), destacando que busca romper con una supuesta aristocracia en el servicio público.

“Con el nuevo decreto los mismos requisitos para ser ministro, son para ser embajador. Somos una república democrática y no una aristocracia.”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

“cualquier hijo de obrero puede ser embajador”

Gustavo Petro, presidente de Colombia

“Aquí está el proyecto de decreto del gobierno Petro que pretende eliminar los requisitos académicos y profesionales para ser Embajador y Cónsul. Demandaremos este decreto que atenta contra la carrera diplomática y la excelencia en el servicio exterior”

María Fernanda Cabal, senadora

Esta controversia, reportada inicialmente por Asobancaria y las cuentas de X de los protagonistas, pone en el centro del debate público el futuro de la diplomacia colombiana, con opositores exigiendo que el borrador sea archivado para preservar el mérito en las representaciones internacionales del país.

Sigue leyendo