Autoridades colombianas, en una operación coordinada entre Migración Colombia, dirigida por Gloria Esperanza Arriero, el Gaula Militar del Ejército Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y la Policía Judicial, rescataron a 17 menores pertenecientes a la secta Lev Tahor en un hotel ubicado en la vía a la Costa Caribe, en Yarumal, Antioquia. Cinco de estos niños contaban con una circular amarilla activa de Interpol por presuntos casos de desaparición, trata, secuestro y explotación. En total, se intervinieron 26 personas, incluyendo nueve adultos y los 17 menores provenientes de siete familias, quienes fueron trasladados al Centro Facilitador de Servicios Migratorios de Medellín.
El grupo había ingresado a Colombia los pasados 22 y 23 de octubre procedente de Nueva York, Estados Unidos, y el operativo se desarrolló tras un mes de seguimiento intensivo, motivado por reportes de presencia irregular, alertas locales debidas a sus atuendos distintivos y la numerosa cantidad de menores, así como indicios de amenazas contra los niños. Las autoridades actuaron ante alertas internacionales por presuntos delitos contra la integridad de los menores, en el marco de la intención del grupo de fundar una colonia en el país. Entre los rescatados se encuentra un bebé de un año, y los menores son de nacionalidades estadounidense, canadiense y guatemalteca.
La controvertida secta Lev Tahor y su historial delictivo
Lev Tahor es una secta judía ultraortodoxa fundada en 1988 por el rabino Shlomo Erez Helbrans, con unos 300 miembros en su comunidad global, y ha sido objeto de investigaciones en países como Israel, Estados Unidos, Canadá, Guatemala, México, Rumania, Kurdistán, Bosnia y Herzegovina y Macedonia del Norte por graves acusaciones que incluyen secuestro, maltrato infantil, abuso sexual y trata de personas. Algunos de sus líderes acumulan condenas previas por secuestro y explotación sexual infantil. Esta representa la primera intervención contra Lev Tahor en territorio colombiano, donde los menores ahora están bajo vigilancia y acompañamiento integral en Medellín, mientras se adelantan investigaciones por posibles rapto, abuso y trata, y se evalúan medidas migratorias para los adultos.
“Por eso actuamos desde un enfoque preventivo, de manera coordinada con el Icbf, la Policía Judicial, el Gaula Militar y la Fiscalía, asegurando un acompañamiento integral que salvaguarde sus derechos y bienestar”
Gloria Esperanza Arriero, directora general de Migración Colombia
El rescate subraya el compromiso de las autoridades colombianas con la protección de la infancia frente a grupos con antecedentes internacionales de vulneración de derechos humanos, garantizando que los menores reciban el apoyo necesario mientras se esclarecen los hechos y se toman decisiones sobre su futuro.

















