Petro reta a Marco Rubio a arrestarlo en discurso en Cali

Compartir en redes sociales

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, revivió su desafío al senador estadounidense Marco Rubio, a quien la información califica como secretario de Estado de Estados Unidos, retándolo públicamente a intentar meterlo preso con una «piyama naranja» y afirmando con vehemencia que a Colombia no se le dan órdenes de arrodillarse. Este pronunciamiento ocurrió durante un discurso el pasado 21 de noviembre en el evento de entrega del Multicampus Universitario de La Ladera en Cali, organizado en presencia del alcalde local Alejandro Eder, y fue compartido recientemente en la red social X por el propio mandatario a través de su cuenta @petrogustavo, dos días después de la intervención.

En su alocución, Petro respondió directamente a las acusaciones de vínculos con el narcotráfico vertidas por Rubio y a las presiones ejercidas por políticos colombianos como el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez, la precandidata presidencial Vicky Dávila y el excanciller Álvaro Leyva, quienes viajaron a Estados Unidos para instar a Rubio a convencer al expresidente Donald Trump de incluir al jefe de Estado en la Lista Clinton, un registro que impide realizar negocios con empresas estadounidenses por sospechas de narcotráfico o terrorismo. Petro denunció esta maniobra como una estrategia de desprestigio orquestada desde sectores políticos nacionales con supuestos lazos familiares y políticos con el narcotráfico en el país.

Palabras textuales del presidente en Cali

El mandatario elevó el tono soberanista al dirigirse directamente a Rubio, recordando agravios del pasado y exaltando la resistencia del pueblo colombiano ante amenazas externas. El video de su intervención circuló ampliamente en redes, generando reacciones mixtas en X, con críticas de opositores y apoyo desde la izquierda.

«Y entonces le tengo que decir al señor Marco Rubio, hermano, ‘si me va a meter preso, a ver si puede’. Si me quiere poner la… ¿Cómo es?, ¿la piyama naranja? Inténtelo. pero este pueblo no se le arrodilla. Sus odios del pasado, que no los conozco ni ningún colombiano es culpable de lo que le pasó a su abuelo o a su papá en Cuba».

Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Tiene que arrodillarse, porque aquí hay un jaguar a punto de despertar. No nos amenace, no nos engañe, que sabemos las jugadas. Dos siglos de saber, de andar de guerra en guerra en este pueblo. Guerras de todo tipo, por nada a veces».

Gustavo Petro, presidente de Colombia

Petro enfatizó la independencia nacional al proclamar que Colombia es libre y hermosa, rechazando cualquier imposición foránea, y apuntó específicamente a los políticos locales que, según él, impulsaron la inclusión en la Lista Clinton ante Rubio y Trump.

«A Colombia no se le da órdenes de arrodillarse. Colombia Libre y hermosa es libre».

Gustavo Petro, presidente de Colombia

«Los señores que fueron a hablar para que Rubio le dijera a Trump que pusiera preso a Petro, y que me metieran en la lista de narcotraficantes, estos señores colombianos y señoras colombianas sí que tienen relaciones políticas y familiares con el narcotráfico en Colombia».

Gustavo Petro, presidente de Colombia

El intercambio público entre Petro y Rubio pone de manifiesto las tensiones diplomáticas entre Colombia y Estados Unidos, exacerbadas por las elecciones presidenciales en el país norteamericano y las divisiones internas en la política colombiana, donde el oficialismo acusa a la oposición de injerencia extranjera para desestabilizar el gobierno. Imágenes del evento, con créditos a @petrogustavo/X, Reuters – Andrea Puentes/Presidencia y Juan Diego Cano/Presidencia, ilustran el momento en que Petro defendió la soberanía nacional ante un auditorio en Cali.

Sigue leyendo