Contabilidad pública en Bogotá: 30 años de transformación hacia una gestión transparente y eficiente

Compartir en redes sociales

Capacitación contable distrital impulsa cierre presupuestal 2025

En la capital, la dependencia responsable de las finanzas municipales organizó una jornada de actualización dirigida al equipo contable de las entidades del Distrito Capital, con foco en el cierre de la vigencia 2025. El encuentro reunió a 200 profesionales de la contabilidad provenientes de diversas dependencias distritales.

El objetivo principal consistió en armonizar criterios y fortalecer habilidades técnicas para garantizar la calidad de la información financiera que soporta la gestión pública durante el cierre del año en curso. Según el organismo organizador, la iniciativa busca estandarizar prácticas y elevar la transparencia de los informes contables.

La apertura estuvo a cargo de la Dirección de Contabilidad, que expuso los lineamientos normativos y las obligaciones legales aplicables al cierre contable, tomando como referencia hallazgos de auditorías internas y externas. Estas pautas buscan evitar inconsistencias y favorecer procesos más trazables.

“La continuidad de estos espacios fortalece la capacidad técnica para cerrar ejercicios con mayor transparencia” – Andrés Felipe Uribe

Además, se destacó la relevancia de la colaboración entre áreas y la continuidad de la formación profesional para sostener la confiabilidad de la información financiera que respalda las decisiones del gobierno local. En palabras de la organización, la interacción entre actores clave del sector financiero es fundamental para mantener la calidad de los estados contables.

“El fortalecimiento constante del sistema contable depende del compromiso de los equipos y de la voluntad para compartir casos prácticos que elevan la confiabilidad de los estados financieros” – Juan Camilo Santamaría

Posteriormente, tuvo lugar un conversatorio centrado en la trayectoria de la contabilidad pública distrital y sus desafíos, con la participación de especialistas en la materia. El panel aportó perspectivas sobre avances y retos del sistema contable público en el ámbito distrital.

  • Mauricio Gómez Villegas, Contador General de la Nación
  • Braulio Rodríguez Castro, docente de la Pontificia Universidad Javeriana
  • Kelly Tatiana Cervera Horta, moderadora del debate

Notas para el lector: la actividad se enmarca en esfuerzos institucionales orientados a mejorar la gestión de recursos y la rendición de cuentas en el marco de la administración pública local.

Sigue leyendo