Bogotá celebra por primera ocasión el Día de los Teatros, patrimonio, arte y comunidad.

Compartir en redes sociales

Colombia logra la primera conmemoración del Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales

La ciudad de Bogotá, junto a otras regiones, se dispone a celebrar el 23 de noviembre la primera edición del Día de los Teatros y Escenarios Públicos y Patrimoniales.

La iniciativa, promovida desde el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, convocará a 24 recintos que abrirán sus puertas en diversos puntos del país para resaltar la relevancia de los teatros como motores de vida cultural, memoria colectiva y encuentro ciudadano.

La programación combinará funciones escénicas, foros de conversación, visitas guiadas y presentaciones de artistas invitados; busca, al mismo tiempo, resaltar el carácter patrimonial vivo de estos espacios y fomentar nuevas formas de interacción comunitaria en torno a ellos.

  • Teatro El Ensueño (Bogotá)
  • Teatro Jorge Eliécer Gaitán
  • Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo

La iniciativa toma como contexto la diversidad de recintos citados y su trayectoria en la escena cultural colombiana, con propuestas orientadas a atraer tanto a seguidores habituales como a personas que se acercan por primera vez a estos espacios.

“Esta conmemoración busca resaltar a los teatros y escenarios públicos como lugares de encuentro, memoria y cultura viva.”

— Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes, Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes

Según explicó la autoridad, la jornada no se limita a celebrar la actuación en sí, sino a posicionar estos recintos como infraestructuras culturales fundamentales para el desarrollo social y la identidad de las comunidades.

La difusión del anuncio se hizo a través del portal oficial de la Alcaldía de Bogotá, que detalla la intención de consolidar la fecha como una cita anual vinculada a la vida teatral y a la memoria colectiva del país.

Sigue leyendo