Argentino elige acento del Quindío como el preferido de Colombia en TikTok viral

Compartir en redes sociales

Bautista José Trombetta, un viajero argentino y creador de contenido en TikTok bajo el usuario @bautistajosetrombetta, ha generado una ola de viralidad en las redes sociales al declarar que el acento del Quindío es el más bonito de Colombia, superando incluso al de Medellín y Bogotá. Tras recorrer diversas regiones del país, incluyendo Bogotá, Quindío, Barranquilla, Cali, Minca en Santa Marta, Boyacá, la costa, Medellín y el Eje Cafetero, Trombetta compartió sus impresiones personales sobre acentos, seguridad, comida y la diversidad regional en una serie de videos que acumularon miles de interacciones.

En sus publicaciones, el tiktoker argentino destacó cómo su experiencia transformó su percepción inicial de Colombia, que asociaba solo con playas y calor tropical, revelando una rica variedad de paisajes y culturas. Visitó el Eje Cafetero por su atractivo para el turismo de montaña y frío, y notó precios elevados en Minca debido a la presencia masiva de turistas extranjeros, comentando que donde hay muchos gringos, todo cuesta el doble. Sus videos no solo viralizaron opiniones sobre acentos paisas, sino que también generaron debates en los comentarios, como aquellos que aclaraban que los quindianos son paisas pero hablan de manera mucho más bonita que el resto.

Impresiones destacadas sobre acentos y sabores regionales

Trombetta elogió particularmente la forma de hablar en el Quindío y Barranquilla, describiéndola como muy copada, y contrastó esto con la frenética Bogotá, que aunque no es ni buena ni mala, se siente muy distinta al resto del país. En Cali, apreció su hermosura pero advirtió sobre la necesidad de no dar papaya, como se dice localmente. Sobre la comida, no dudó en coronar a Boyacá por sus arepas y a la costa por la sazón única en pescados, mariscos y arroz encocado, que no se repite en ningún otro lugar.

«Para mí, la gente del Quindío habla increíble. Todos dicen que los paisas, qué sé yo, que hablan hermoso, cantadito, me hacen acordar a los de Córdoba de allá, pero el Quindío y también en Barranquilla hablan como muy, muy copado».

Bautista José Trombetta, tiktoker

«Uno va a Bogotá y conoce todo el resto del país. Bueno, la ciudad que es un poco muy frenética y todo, ni bien ni mal, ¿no?, pero es distinto, muy distinto».

Bautista José Trombetta, tiktoker

Estas opiniones no solo resaltan la diversidad regional de Colombia para turistas extranjeros, sino que también invitan a valorar el encanto del Eje Cafetero, con el Quindío a la cabeza en preferencias lingüísticas. La viralidad de sus videos subraya el potencial turístico del país más allá de estereotipos, fomentando un mayor interés por sus acentos y tradiciones únicas.

Sigue leyendo