Quintero se distancia de Pacto Histórico por disputa en Gobernación de Magdalena

Compartir en redes sociales

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín y precandidato presidencial, se ha distanciado públicamente del Pacto Histórico al criticar duramente a las cúpulas de esta coalición de izquierda por intentar arrebatarle la Gobernación del departamento de Magdalena al movimiento Fuerza Ciudadana, luego de la victoria aplastante obtenida por Margarita Guerra en las elecciones atípicas del pasado 23 de noviembre. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, Quintero rechazó las decisiones de esas dirigencias y celebró la derrota del Pacto Histórico, la cual describió como un triunfo por mayoría absoluta que envía un campanazo de alerta para el futuro político del país.

El pronunciamiento de Quintero surge en medio de acusaciones contra las cúpulas del Pacto Histórico, a las que tilda de desleales y dispuestas a aliarse con partidos tradicionalmente opositores como Cambio Radical y Centro Democrático con el fin de bloquear el avance de Fuerza Ciudadana en Magdalena. Este episodio se produce tras el retiro del exmandatario de la consulta presidencial interna del Pacto Histórico el 26 de octubre de 2025, motivado por la falta de garantías en el proceso y preocupaciones jurídicas planteadas por el Consejo Nacional Electoral, instancia que, según Quintero, habría tramado su exclusión de la consulta del Frente Amplio.

Tensiones internas y miras a 2026

Las elecciones atípicas en Magdalena representaron un duro revés para los candidatos del Pacto Histórico, consolidando el dominio de Fuerza Ciudadana bajo el liderazgo de Margarita Guerra y exponiendo las profundas divisiones dentro de la coalición gobernante. Quintero, quien enfrenta investigaciones judiciales por presunto interés indebido en contratos, prevaricato por acción y peculado por apropiación, busca ahora alternativas fuera de esta alianza de cara a las elecciones presidenciales de 2026, en un contexto de resistencias internas que han frenado su candidatura pese al apoyo inicial del presidente Gustavo Petro.

«(…) Hoy fueron derrotados por mayoría absoluta. Campanazo para lo que se viene. Mientras estas cúpulas, desleales, desagradecidas y dispuestas a lo que sea por el poder, manejen al Pacto, yo y millones más no estaremos allí.»

Daniel Quintero, exalcalde de Medellín

Este distanciamiento de Quintero no solo profundiza las fracturas en el Pacto Histórico, sino que anticipa un reordenamiento en el panorama político de la izquierda colombiana, donde las ambiciones presidenciales chocan con lealtades partidistas y estrategias de poder que podrían redefinir las alianzas rumbo a 2026.

Sigue leyendo