La mesa de concertación, integrada por representantes del Gobierno nacional, empleadores, trabajadores, sindicatos laborales y pensionados, ha fijado el auxilio de transporte para 2025 en 200.000 pesos mensuales, lo que representa un incremento del 23,45 por ciento respecto a los 162.000 pesos vigentes en 2024. Este ajuste anual, determinado mediante negociaciones en Colombia, busca compensar los gastos de traslado entre la residencia y el lugar de trabajo para los trabajadores dependientes con jornada presencial o híbrida, y se espera una nueva negociación para 2026 que podría implicar un mayor aumento paralelo al salario mínimo.
El nuevo monto aplica hasta un tope salarial de dos salarios mínimos mensuales legales vigentes, equivalentes a 2.847.000 pesos en 2025, y se entrega mensualmente junto con el salario. Según datos del Dane, en el primer semestre de 2024 se registraron 501,7 millones de pasajeros en el Sistema Integrado de Transporte Masivo y 235,5 millones en el transporte tradicional, cifras que subrayan la relevancia de este beneficio en un país donde el desplazamiento diario es esencial para millones de trabajadores.
Requisitos y contexto legal del auxilio
Establecido por la Ley 15 de 1959 y el Decreto 1258 de 1959, el auxilio de transporte no constituye salario para efectos de seguridad social, pero sí se tiene en cuenta para el cálculo de cesantías y primas. Está dirigido exclusivamente a trabajadores dependientes que no superen los dos salarios mínimos, y se pierde si se excede ese tope salarial, si cambia la modalidad laboral a remota o si la empresa suministra el transporte. Esta medida tiene un impacto significativo en la economía familiar de los trabajadores de menores ingresos, especialmente en regiones como Caldas donde el costo del transporte público sigue en aumento.
La expectativa de una subida adicional en 2026, ligada al ajuste del salario mínimo, genera optimismo entre los sectores laborales, quienes ven en este auxilio un alivio clave frente al encarecimiento de los combustibles y tarifas de movilidad en todo el país.

















