Pico y Placa en Cartagena: hoy restringe motos y particulares con placas 3 y 4

Compartir en redes sociales

En Cartagena, la Alcaldía aplica este lunes 24 de noviembre la restricción vehicular de Pico y Placa, por lo que no pueden circular las motocicletas con placas terminadas en 3 y 4 entre las 5:00 de la mañana y las 11:00 de la noche, ni los vehículos particulares con las mismas terminaciones durante los horarios pico de 7:00 a 9:00 de la mañana y de 6:00 a 8:00 de la noche. Esta medida, que busca reducir la circulación de automóviles, mejorar el tránsito, disminuir los siniestros viales y bajar la contaminación para elevar la calidad del aire, no afecta a los taxis en esta jornada.

La rotación diaria se basa en el último dígito de la placa y opera de lunes a viernes, salvo festivos, con horarios específicos según el tipo de vehículo: para particulares y taxis de lunes a viernes de 6:00 a 6:00 del día siguiente, mientras que las motos enfrentan restricciones más amplias. Cualquier infracción conlleva una multa de 711.750 pesos, equivalente a 15 días de salario mínimo diario de 47.450 pesos, además de la inmovilización inmediata del vehículo por parte de las autoridades municipales.

Calendario detallado para el segundo semestre de 2025

Para los vehículos particulares, el calendario del período del 7 de julio al 3 de octubre de 2025 establece que los lunes no circulan placas terminadas en 1 y 2, los martes en 3 y 4, los miércoles en 5 y 6, los jueves en 7 y 8, y los viernes en 9 y 0. Posteriormente, desde el 6 de octubre de 2025 hasta el 2 de enero de 2026, la rotación cambia a lunes con placas 3 y 4, martes 5 y 6, miércoles 7 y 8, jueves 9 y 0, y viernes 1 y 2. En cuanto a los taxis, el programa incluye múltiples rotaciones por periodos, como del 30 de junio al 1 de agosto con lunes en 3 y 4, y así sucesivamente hasta el tramo del 8 de diciembre de 2025 al 2 de enero de 2026 con la misma configuración para lunes.

Excepciones y mecanismos de solicitud

El programa contempla excepciones para vehículos eléctricos, oficiales, de emergencia, médicos, de rescate, de gestión del tráfico, de residuos hospitalarios, medios de comunicación, turísticos y de enseñanza automovilística, siempre que porten los permisos y documentación requerida. Para solicitar exenciones, los interesados deben presentar copia de la documentación del vehículo y del conductor, junto con el paz y salvo correspondiente. Estas medidas, que varían por ciudad y cambian diariamente, refuerzan el compromiso de la Alcaldía de Cartagena con una movilidad más sostenible y ordenada.

Con esta implementación, Cartagena continúa su esfuerzo por mitigar los impactos del tráfico vehicular en la salud pública y el medio ambiente, invitando a la ciudadanía a planificar sus desplazamientos y respetar las normas para evitar sanciones.

Sigue leyendo