David Luna exige renuncia de Petro por nexos de funcionarios con alias Calarcá

Compartir en redes sociales

David Luna, precandidato presidencial por el Centro Democrático, exigió este fin de semana la renuncia inmediata del presidente Gustavo Petro en caso de que se confirme la denuncia revelada por Noticias Caracol sobre presuntos vínculos directos entre altos funcionarios del gobierno y alias Calarcá, el jefe de las disidencias de las FARC. La investigación, que recopiló evidencia durante más de un año mediante chats, correos electrónicos y testimonios, apunta a relaciones con el general Juan Miguel Huertas, alto mando del Ejército, y Wilmer Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia, además de menciones a la vicepresidenta Francia Márquez. Luna hizo el pronunciamiento a través de su cuenta en la red social X, vinculando los hechos a la política de Paz Total del gobierno.

La denuncia surge a partir de archivos incautados durante la detención de alias Calarcá el 23 de julio de 2024 en un operativo en Colombia, aunque la Fiscalía lo liberó poco después al considerarlo Gestor de Paz, sin que se hayan reportado avances públicos en el análisis de esa evidencia. Según la pesquisa periodística, los compromisos presuntamente incluyen protección, suministro de armas, permisos especiales y la creación de una empresa de seguridad como fachada para actividades ilícitas relacionadas con el narcotráfico, disfrazado bajo la figura de guerrillero.

Reacciones y negaciones de los involucrados

David Luna calificó la revelación como demoledora, argumentando que demuestra un gobierno arrodillado ante el narcotráfico, y exigió explicaciones inmediatas al presidente Petro, así como la intervención de los órganos de control. Por su parte, los señalados han rechazado categóricamente cualquier relación con actores armados ilegales. El general Juan Miguel Huertas afirmó que nunca se ha reunido con disidencias, mientras que Wilmer Mejía negó haber gestionado licencias o participado en reuniones en Venezuela. La vicepresidenta Francia Márquez defendió su campaña como transparente y respaldada por el apoyo popular, desmintiendo cualquier vínculo con organizaciones criminales.

“Lo revelado por Noticias Caracol es demoledor y demuestra que el gobierno está arrodillado al narcotráfico: Alias ‘Calarcá’, traqueto disfrazado de guerrillero, tendría relación directa con un alto mando del Ejército y con la Dirección Nacional de Inteligencia”

David Luna, precandidato presidencial

“Le exijo al Presidente explicaciones inmediatas y si se confirma dicha denuncia, deberá renunciar”

David Luna, precandidato presidencial

“Nunca se ha reunido con disidencias”

General Juan Miguel Huertas, alto mando del Ejército

“No ha gestionado licencias ni participado en reuniones en Venezuela”

Wilmer Mejía, funcionario de la DNI

“Campaña se realizó de forma transparente y con apoyo popular, negando vínculos con organizaciones criminales”

Francia Márquez, vicepresidenta de la República

Debate sobre la Paz Total y exigencia de transparencia

La difusión de esta investigación ha generado un intenso debate nacional sobre la posible infiltración criminal en las instituciones y los riesgos de la política de Paz Total impulsada por el gobierno de Gustavo Petro. Hasta el momento, la Presidencia no se ha pronunciado oficialmente, mientras que diversos sectores exigen a la Fiscalía mayor transparencia en el manejo de los archivos incautados a alias Calarcá. Luna insistió en que estos hechos comprometen la seguridad del país y urgió a los entes de control a actuar de manera inmediata para esclarecer las responsabilidades.

Sigue leyendo

General

Precio de la consola que usa Steam

Valve presenta Steam Machine sin subsidios y eleva la proyección de precio frente a consolas La empresa estadounidense Valve, creadora de la plataforma de distribución

Leer más »