Peñalosa advierte: elecciones decidirán entre estatización y economía de mercado

Compartir en redes sociales

En una entrevista reciente concedida a El Tiempo, el precandidato presidencial y exalcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, lanzó una dura advertencia sobre las próximas elecciones en Colombia, afirmando que estas definirán el futuro económico del país entre el neocomunismo y la estatización promovida por figuras como Gustavo Petro, Iván Cepeda e Iván Mordisco, o por el contrario, la economía de mercado. Peñalosa aprovechó la oportunidad para defender su vasta experiencia en gestión pública, posicionando su candidatura como la alternativa frente a estos modelos opuestos y destacando sus logros en la capital durante sus mandatos.

Peñalosa resaltó su trayectoria al frente de Bogotá, donde reorganizó la ciudad tras recibirla del entonces alcalde Gustavo Petro, logrando avances significativos en infraestructura, desarrollo urbano y, especialmente, en la reducción de la violencia. Bajo su administración, la tasa de homicidios cayó de 48 a 35 por cada 100.000 habitantes en su primera fase y de 17 a 13 en la segunda, gracias a medidas como la creación de CAI blindados y el desmantelamiento de zonas criminales. Además, una encuesta no publicada del Centro Nacional de Consultoría lo ubica entre los cuatro candidatos con mejor imagen positiva, superando a Abelardo de la Espriella en conocimiento e imagen, con una popularidad que se extiende a regiones como Turbo, Pasto, Buenaventura e Ibagué, abarcando todos los niveles socioeconómicos.

Críticas al modelo económico actual y propuestas para la unidad

El precandidato criticó duramente la visión de Petro y sus aliados, señalando el fracaso histórico del comunismo y recordando declaraciones controvertidas del presidente, como su lamento en Naciones Unidas por el limitado alcance de Stalin o su nostalgia por el muro de Berlín en visitas a Alemania. Peñalosa también cuestionó la viabilidad percibida de su candidatura hasta ahora, atribuyéndola a la falta de visibilidad, y lanzó dardos a De la Espriella por su trayectoria profesional ligada a casos polémicos como los de Alex Saab y los hermanos Nule. Para fortalecer su posición, propone una consulta ciudadana entre candidatos no estatistas y busca el respaldo de partidos como el Liberal o Cambio Radical.

“Ya lo hice una vez, cuando reorganicé la Bogotá que recibí del entonces alcalde Petro”

Enrique Peñalosa, precandidato presidencial

“Claramente, el comunismo fracasó. Pero Petro, Cepeda e ‘Iván Mordisco’ no se dan cuenta. Tenemos un presidente que hace un mes y medio, en Naciones Unidas, dijo que qué lástima que Stalin se hubiera limitado a imponer el comunismo en Rusia y no lo hubiera promovido a nivel mundial. Petro es el único presidente del planeta que llega a Berlín y dice que qué lástima que se haya caído el muro, porque eso significó un fracaso para la clase trabajadora”

Enrique Peñalosa, precandidato presidencial

“Lo que ha pasado hasta este momento es que no me han visto viabilidad”

Enrique Peñalosa, precandidato presidencial

Con las elecciones presidenciales aproximándose, las declaraciones de Peñalosa intensifican el debate sobre el rumbo económico de Colombia, donde su énfasis en la experiencia probada y la economía de mercado busca captar el apoyo de un electorado cansado de experimentos fallidos, consolidando su perfil como una opción viable en el centro del espectro político nacional.

Sigue leyendo