La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, exigió explicaciones al presidente Gustavo Petro y a la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, tras un informe de Noticias Caracol que revela presuntos archivos secretos de alias Calarcá, cabecilla de las disidencias de las FARC, los cuales evidenciarían vínculos con un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia. Este escándalo ha generado diversas reacciones entre políticos colombianos, quienes cuestionan posibles contactos entre el narcoterrorista y altos funcionarios del Estado colombiano.
El informe periodístico expone supuestos documentos reservados en el Gobierno nacional que detallan interacciones entre alias Calarcá y entidades estatales, avivando el debate sobre la seguridad y la transparencia en el país. Figuras como Juan Manuel Galán, Mauricio Cárdenas y Carlos Fernando Motoa también se pronunciaron al respecto, sumándose a las voces que demandan claridad sobre estos presuntos nexos, en un contexto de creciente tensión política en Colombia.
Exigencia de explicaciones al Ejecutivo y la Fiscalía
María Fernanda Cabal, en una declaración pública que rápidamente se viralizó, apuntó directamente al presidente Petro y a la fiscal Camargo, sugiriendo incluso interrogantes sobre la financiación de la campaña presidencial. Otras reacciones políticas han amplificado el impacto del informe de Noticias Caracol, que pone en el centro del debate la relación entre disidencias armadas y aparatos de inteligencia del Estado.
«El país debe ver esta investigación de Noticias Caracol donde se evidencia vínculos entre el terrorista de las FARC alias Calarcá, un general de la República y miembros de la Dirección Nacional de Inteligencia ¿Qué hay de la financiación de la campaña de Petro? Petro le debe explicaciones al país y la Sra Fiscal General Luz Adriana Camargo también (sic)»
María Fernanda Cabal, senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático
Este episodio subraya las divisiones políticas en Colombia y refuerza la necesidad de investigaciones independientes para esclarecer los presuntos archivos secretos, mientras el Gobierno y la Fiscalía enfrentan presiones crecientes por parte de la oposición y figuras independientes.

















