En Estados Unidos y otras naciones, crece la práctica de dar a luz sin supervisión médica profesional, según un informe citado por The Guardian. El material periodístico recoge casos en los que la ausencia de obstetras o parteras autorizadas se asoció a pérdidas fetales tardías, de neonatos y a otros daños para madres o acompañantes involucrados en estos alumbramientos fuera del sistema sanitario.
El análisis pone especial atención en la organización FBS, que impulsa este tipo de partos y difunde relatos que exaltan la libertad individual por encima de la atención médica convencional. Desde 2018, los ingresos de FBS superarían los 13 millones de dólares, de acuerdo con la revisión.
La red promueve cursos en línea para formar a “acompañantes radicales” y a “parteras auténticas”, con costos que oscilan entre 6.000 y 12.000 dólares por programa.
Entre las pautas difundidas por la agrupación figuran indicaciones que minimizan la intervención médica; destacan afirmaciones sobre la no necesidad de cortar el cordón para evitar infecciones, directrices equivocadas para enfrentar distocia de hombros y una reanimación que promueve una intervención pasiva, procesos que incrementan el riesgo de daño neurológico o de muerte.
«La ausencia de supervisión médica eleva las probabilidades de complicaciones graves para la madre y el recién nacido», – Dra. Isabel Rojas, obstetra e investigadora
El informe señala también que la difusión en redes sociales y ciertos discursos que invocan la “libertad” y el control del propio cuerpo favorecen la expansión de estas prácticas fuera del ámbito clínico, pese a los riesgos asociados.
Nota: las cifras y hallazgos provienen del reporte citado por The Guardian y deben cotejarse con otras fuentes para conformar un panorama completo.
Datos clave
- Qué: parto sin intervención de profesionales de salud
- Quién: movimiento representado por FBS y familias que adoptan sus pautas
- Cuándo: crecimiento observado desde 2018
- Dónde: Estados Unidos y otros países
- Cómo: a través de plataformas digitales y contenidos en línea
- Por qué: discurso de libertad y autonomía corporal
















