Daniel Briceño, actual concejal de Bogotá, podría quedar inhabilitado para encabezar la lista del Centro Democrático a la Cámara de Representantes por Bogotá en las elecciones parlamentarias de 2026, tras una denuncia presentada por el abogado Oscar Benavides ante el Consejo Nacional Electoral. La acusación se basa en la presunta violación del artículo 179 numeral 8 de la Constitución Política, que prohíbe a quienes hayan ejercido autoridad política en el año previo a la elección aspirar a un curul en el Congreso. El expresidente Álvaro Uribe Vélez anunció recientemente a Briceño como cabeza de lista en un foro virtual del partido, pero la norma exige que funcionarios como concejales renuncien antes de marzo del año en curso para evitar esta inhabilidad.
La denuncia, conocida en las últimas horas, argumenta que Briceño continúa ejerciendo sus funciones en el Concejo de Bogotá, participando en comisiones, tomando decisiones y votando, sin haber presentado la renuncia requerida. Además, Benavides señala la ausencia de rendición de cuentas como precandidato, lo que agrava la situación según el denunciante. La inhabilidad sería absoluta e insubsanable, de acuerdo con la interpretación constitucional aplicada.
La prohibición constitucional en detalle
El artículo 179 numeral 8 de la Constitución establece claramente que nadie que haya ocupado cargos de autoridad política durante el año anterior a las elecciones puede postularse al Congreso, y el Consejo de Estado ha reiterado en múltiples fallos que los concejales entran en esta categoría. Briceño, quien no ha dimitido de su cargo, enfrenta así un obstáculo legal que podría impedir su aspiración en Bogotá ante el Consejo Nacional Electoral.
«Nadie que haya ejercido autoridad política dentro del año previo a la elección puede llegar al Congreso de la República, además el Consejo de Estado lo ha reiterado una y otra vez: los concejales ejercen autoridad política»
Oscar Benavides, abogado
Este caso pone en el centro del debate las reglas de inhabilidades electorales para las legislativas de 2026, recordando precedentes similares que han descalificado aspirantes por no renunciar a tiempo. El Centro Democrático y Briceño aún no han respondido públicamente a la denuncia, mientras el CNE evalúa el trámite en Bogotá.

















