Crecimiento del masculinismo (1/3): agresiones digitales y hostilidad contra las mujeres

Compartir en redes sociales

La violencia digital contra las mujeres se mantiene como tema de interés global, señalan informes

Un informe internacional advierte sobre un incremento sostenido de abusos basados en la red hacia mujeres. El reporte resalta que las agresiones en entornos digitales se han convertido en un componente central de la violencia de género, de acuerdo con la ONU.

En 2021, la Economist Intelligence Unit encuestó a 45 países y halló que 85% de las mujeres han sido víctimas o testigos de violencia ejercida a través de la tecnología, o de acciones facilitadas por sistemas digitales.

La incidencia varía por región. En Europa, 74% de las mujeres reportaron haber experimentado algún incidente; en América Latina y el Caribe, la cifra llega a 91%; y en África, alcanza 90%.

  • Europa: 74%
  • América Latina y el Caribe: 91%
  • África: 90%

El Centro Hubertine Auclert añade que 9 de cada 10 mujeres que han enfrentado violencia en el hogar también reciben agresiones en el entorno digital. Estas cifras subrayan la interconexión entre abusos presenciales y cibernéticos.

«La violencia digital contra las mujeres se ha convertido en un vector de violencia de género a escala global.»

ONU

La dinámica de la ciberviolencia se asocia al avance de las tecnologías y a la proliferación de contenidos manipulados. La IA generativa facilita la creación de deepfakes y otros recursos que atentan contra la intimidad de las víctimas, señala el informe.

«La dinámica entre la violencia presencial y la ciberviolencia se intensifica en contextos de violencia doméstica.»

Centro Hubertine Auclert

Notas: informes de ONU y Centro Hubertine Auclert; estudio de 2021 de la Economist Intelligence Unit.

Sigue leyendo