Abierta en Bogotá convocatoria Jóvenes a la E 2025: 152 mil millones para 3.540 cupos

Compartir en redes sociales

La Agencia Distrital para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología, conocida como Atenea, abrió la convocatoria 2025 del programa Jóvenes a la E, con una inversión de 152.000 millones de pesos destinada a facilitar el ingreso y la permanencia de jóvenes en la educación superior pública de Bogotá. Esta iniciativa ofrece 2.600 cupos en universidades como la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, la Universidad Nacional de Colombia, la Universidad Pedagógica Nacional y la Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central (Etitc), además de 940 cupos en programas técnicos y tecnológicos del Sena Regional Distrito Capital, todo para el primer semestre de 2026. La inscripción está disponible desde el 24 de noviembre hasta el 26 de diciembre de 2025 en la plataforma Sicore (https://sicore.agenciaatenea.gov.co/#/login), donde los interesados deben crear un usuario, subir su hoja de vida y documentos requeridos; los resultados se conocerán el 7 de enero de 2026, con formalización hasta el 31 de enero y clases iniciando en enero o febrero.

Dirigido a residentes de Bogotá, egresados de colegios locales, admitidos en el semestre 2026-1 y que no hayan egresado previamente de universidad ni recibido beneficios similares, el programa prioriza a personas de hasta 28 años de edad. Para el Sena, se exige no estar matriculados en otro título técnico, tecnológico o universitario durante 2025. Esta convocatoria representa la última edición de la línea de acceso a instituciones públicas, enfocándose en el bienestar estudiantil, la modernización de ambientes educativos y proyectos de ciencia, tecnología e innovación.

Amplios beneficios para estudiantes y fortalecimiento institucional

Los beneficiarios recibirán un acompañamiento integral que incluye canastas alimentarias, tutorías académicas, apoyo psicosocial, servicios de salud mental, orientación vocacional y un apoyo económico equivalente a un salario mínimo mensual legal vigente por semestre, además de ayudas en transporte TransMilenio según la institución. Específicamente, en la Universidad Distrital se otorgan bonos de alimentación, SIM cards y recargas para TransMilenio enfocados en el bienestar; la Universidad Nacional ofrece tutorías, alimentación, transporte, herramientas inclusivas y escenarios deportivos; el Etitc proporciona tarjetas-valet para alimentación y vestuario, refuerzos académicos y acceso a laboratorios; el Sena incluye transporte, alimentación y conectividad; mientras que la Universidad Pedagógica brinda transporte, tutorías, enseñanza de una segunda lengua, apoyo psicosocial e infraestructuras mejoradas. Adicionalmente, el programa fortalece las instituciones con dotación de equipos de cómputo, actualización curricular, capacitación docente, intercambios académicos, mejoras en infraestructura y un ecosistema de ciencia, tecnología e innovación a través del CeDIA.

“esta línea del programa complementa y fortalece la educación pública superior ampliando la oferta educativa en Bogotá. Asimismo, brinda acompañamiento integral, apoyos económicos y servicios que promueven la continuidad académica, incrementando las posibilidades de graduación de miles de jóvenes. Los estudiantes tendrán nuevas oportunidades para estudiar, ya lograron el cupo, ahora este apoyo es para que puedan atender necesidades económicas que fortalezcan su presencia en las aulas”

Víctor Saavedra, director de Atenea

Con esta iniciativa, Atenea no solo amplía el acceso a la educación superior pública en la capital, sino que asegura la permanencia de los jóvenes mediante un soporte integral que aborda necesidades económicas, académicas y emocionales, promoviendo así una mayor tasa de graduación y contribuyendo al desarrollo de Bogotá a través de una formación de calidad en ciencia, tecnología e innovación.

Sigue leyendo