Presidente de Indumil niega reuniones con disidencias Farc en Bogotá

Compartir en redes sociales

Juan Carlos Mazo Giraldo, presidente de Indumil y coronel del Ejército en retiro, negó categóricamente haber sostenido reuniones con miembros de las disidencias de las Farc lideradas por Alexander Díaz, alias Calarcá, tras la revelación hecha por Noticias Caracol el domingo 23 de noviembre. En un comunicado de prensa emitido por la entidad, se desmintieron supuestos encuentros en Bogotá que involucrarían también al general Juan Miguel Huertas del Ejército y a Wilmer Mejía, director del DNI, en posibles gestiones relacionadas con empresas de seguridad privada o actividades ilegales.

La respuesta de Indumil surgió como reacción directa al informe periodístico, que citaba a un presunto jefe guerrillero refiriéndose al ‘director de Indumil’, cargo inexistente en la organización, sin mencionar nombres específicos. La empresa estatal, cuya misión se limita estrictamente a la producción y comercialización de armas, municiones y explosivos para la defensa nacional, enfatizó que su participación en cualquier transacción se reduce a la facturación y entrega una vez verificados los permisos correspondientes.

Compromiso institucional y aclaraciones normativas

En el comunicado, Indumil precisó que no ha realizado gestiones, asesorías o acciones vinculadas a la creación, operación o aval de empresas de seguridad privada, recordando que la Superintendencia de Vigilancia y Seguridad Privada es la encargada de validar y autorizar dichas firmas, mientras que el Departamento Control Comercio de Armas, Municiones y Explosivos del Comando General de las Fuerzas Militares expide los permisos de adquisición, porte o tenencia.

«El Presidente de Indumil no ha sostenido reuniones con representantes de grupos armados ilegales, ni ha recibido solicitudes, requerimientos o invitaciones relacionadas con los hechos mencionados. Tampoco ha autorizado, delegado o instruido a funcionario alguno para participar en actividades o encuentros con organizaciones al margen de la ley.»

Indumil, comunicado oficial

Este desmentido se enmarca en un contexto de mayor escrutinio sobre la entidad, marcado por un reporte de la Secretaría de Transparencia que reveló irregularidades en la fábrica Santa Bárbara, donde se reportaron como desaparecidos o manipulados alrededor de 12.000 elementos como armas y granadas. Además, avanza una investigación por supuesta infiltración de disidencias en el Ejército, la Fiscalía y el DNI, con el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, anunciando colaboración con la Fiscalía. Mazo Giraldo asumió la presidencia de Indumil en enero de 2024, con una trayectoria destacada en inteligencia militar.

«La entidad reafirma su compromiso con el cumplimiento estricto de los marcos normativos que regulan la producción y comercialización de armamento y explosivos en Colombia; no permitirá, ni ha permitido, hecho, actuación o gestión que vulnere la ley, los protocolos institucionales, las normas vigentes o el marco regulatorio del sector defensa.»

Indumil, comunicado oficial

Indumil anunció que notificará a las autoridades competentes para verificar los hechos y brindar mayor claridad, en medio de revelaciones a las que el presidente Gustavo Petro restó importancia respecto a contactos entre funcionarios y disidencias de las Farc. La entidad subrayó que en el material periodístico, la fuente guerrillera no aludió en ningún momento a un nombre particular, cuestionando así la precisión de las acusaciones.

Sigue leyendo