Fiscalía abre investigación por nexos de disidencias FARC con funcionarios en Anorí, Antioquia

Compartir en redes sociales

La Fiscalía General de la Nación, bajo la dirección de Luz Adriana Camargo, abrió una investigación formal por presuntos vínculos entre integrantes de las disidencias de las Farc y funcionarios del Estado, tras verificaciones internas de material incautado durante una caravana del autodenominado Estado Mayor Central que atravesó un retén militar en Anorí, Antioquia, a mediados de julio de 2024. El anuncio se produjo después de un cruce de datos iniciado el 24 de septiembre y un último informe forense presentado el 26 de junio, con la pesquisa a cargo de una fiscal especializada contra organizaciones criminales con sede en Medellín.

El material incautado, que incluye computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos pertenecientes a figuras como Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá; Erlinson Echavarría Escobar; Juan Antonio Agudelo Salazar; Diana Carolina Rey Rodríguez; María Alejandra Ojeda Londoño; Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver, y Édgar de Jesús Ortega, alias Firu, fue sometido a cadena de custodia y analizado por dos equipos forenses de la Dijín de la Policía Nacional, que emitieron cinco informes técnicos. Estas verificaciones internas revelaron información de la mayor gravedad, incluyendo posibles nexos, infiltraciones y cooptación de agentes de inteligencia e integrantes del Ejército Nacional por parte de las disidencias, amenazas a la seguridad nacional, financiación de campañas a la Presidencia, alianzas con otros actores ilegales y la creación de empresas de vigilancia al servicio de estructuras criminales.

Respuesta a presiones y hallazgos alarmante

La decisión responde a un informe periodístico de Noticias Caracol que expuso la falta de acción previa durante 16 meses, período en el que ni el despacho de la Fiscal General ni otras dependencias en Bogotá recibieron reportes o copias de los hallazgos, a pesar de procesos judiciales abiertos contra 28 integrantes del frente 36 de las disidencias en Antioquia. La Fiscalía destaca que el material fue manejado con autonomía por la fiscal delegada en Medellín, bajo protocolos de reserva, y resulta alarmante que su contenido haya trascendido públicamente en violación de dicho principio. A la fecha, continúa la verificación de la gran cantidad de información hallada, incluyendo menciones a posible envío de recursos del EMC a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 a través de Francia Márquez.

“Integrantes del autodenominado Estado Mayor de bloques y frentes de las disidencias de las Farc, en la que transitaba Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, Erlinson Echavarría Escobar, Juan Antonio Agudelo Salazar, Diana Carolina Rey Rodríguez, María Alejandra Ojeda Londoño, Wenser Yosony Sábana Duque, alias Oliver y Édgar de Jesús Ortega, alias Firu, fueron incautados computadores, teléfonos, discos duros y otros dispositivos electrónicos”

Documento de la Fiscalía General de la Nación

“Sometido a cadena de custodia el material incautado, este fue debidamente legalizado ante los jueces de la República y dos equipos forenses adscritos a la Dijín de la Policía Nacional se encargaron de realizar el proceso de extracción y análisis de la información digital, emitiendo cinco informes técnicos, el último de los cuales se presentó el pasado 26 de junio a la fiscal especializada contra las organizaciones criminales con sede en Medellín”

Documento de la Fiscalía General de la Nación

Luz Adriana Camargo dispuso la intervención inmediata del delegado contra la Criminalidad Organizada para impulsar estas líneas de investigación, subrayando la gravedad de los hechos expuestos. “A la fecha, continúa en verificación la gran cantidad de información hallada”, afirmó la Fiscal General, en un comunicado que busca responder a las presiones políticas y sociales generadas por la difusión pública del material.

Sigue leyendo