MinSalud: cierres de servicios de salud por rentabilidad privada en Colombia

Compartir en redes sociales

El Ministerio de Salud de Colombia, liderado por el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo, atribuyó los cierres de servicios de salud reportados por la Unión de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (Unips) en el Registro Especial de Prestadores de Servicios (REPS) a decisiones empresariales privadas motivadas por rentabilidad y sostenibilidad, descartando cualquier relación con políticas gubernamentales o una crisis estructural del sistema. Según el análisis de la evolución de la red habilitada durante el primer semestre de 2025, de enero a junio, se registraron 6.480 aperturas y 6.084 clausuras de servicios en hospitales, centros de salud y consultorios a nivel nacional, en departamentos como Atlántico, Cundinamarca, Valle del Cauca, Nariño, Norte de Santander y Santander, lo que deja un total de 158.901 servicios habilitados a junio de este año.

En comparación con todo el 2024, cuando hubo 7.842 cierres y 5.075 aperturas, con 380 Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) cerradas definitivamente y 1.831 sedes clausuradas, el primer semestre de 2025 muestra un balance más equilibrado: 132 IPS habilitadas frente a 332 cerradas, y 479 sedes abiertas contra 298 cerradas. Más del 80% de estos cierres son temporales, derivados de ajustes técnicos, remodelaciones o trámites administrativos, con mayor impacto en servicios de baja y mediana complejidad como medicina general, odontología, fisioterapia, psicología, nutrición y enfermería, afectando la disponibilidad de atenciones básicas en zonas urbanas y rurales.

Análisis de Unips y seguimiento del MinSalud

El pronunciamiento del Ministerio de Salud responde directamente a los reportes de Unips, que enfatizan el análisis por capacidad instalada previa, evolución histórica y distribución territorial en el REPS. La entidad gubernamental realiza un seguimiento periódico a través de este registro y en comunicación constante con autoridades regionales, destacando que la red de servicios se mantiene en crecimiento pese a las fluctuaciones empresariales.

«no obedecen a ninguna política gubernamental ni a una crisis estructural del sistema»

Ministerio de Salud

«ya no les resulta rentable para su negocio seguir atendiendo a la gente»

Ministerio de Salud

En su mensaje final, el Ministerio subraya su compromiso con el sector, afirmando que estos movimientos reflejan estrategias de negocio privado y no fallas sistémicas, mientras la red integral sigue expandiéndose para garantizar la atención a la población colombiana.

«¡Porque la salud no se negocia, se defiende! Colombia tiene quien la cuide»

Ministerio de Salud

Sigue leyendo