Santos critica Paz Total de Petro por fortalecer bandas criminales en Colombia

Compartir en redes sociales

El expresidente Juan Manuel Santos lanzó una dura crítica contra la política de Paz Total impulsada por el Gobierno de Gustavo Petro, al afirmar que ha fortalecido bandas criminales, incrementado la violencia en los territorios y debilitado el control estatal en Colombia. En un video difundido en redes sociales, Santos exigió transparencia sobre los presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno y las disidencias de las FARC lideradas por alias ‘Calarcá’, en un contexto donde el acuerdo de paz firmado hace nueve años con ese grupo guerrillero muestra una implementación deficiente durante los últimos siete años.

Santos, quien fue el artífice del histórico pacto con las FARC en 2016 como hoja de ruta para enfrentar los problemas estructurales del país y atender a las víctimas del conflicto, señaló que la falta de una implementación adecuada, motivada por mezquindad política y otras razones, explica la actual pérdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia. Sus declaraciones coinciden con un informe de Noticias Caracol que revela presuntos vínculos de altos funcionarios con las disidencias, basado en documentos de la Fiscalía de 2023 como fotografías, correos electrónicos, cartas y memorias USB.

Legitimación de grupos criminales y exigencia de verdad

Entre los señalados figuran el general Juan Miguel Huertas, jefe de Comando de Personal del Ejército, y Wilmar Mejía, director de Inteligencia de la DNI. Santos denunció que los grupos armados residuales tras la firma del acuerdo, calificados por él como bandas criminales y traquetos dedicados al narcotráfico, han recibido legitimación política bajo la Paz Total, lo que les ha abierto puertas para negociar y los ha fortalecido en actividades como la extorsión, el reclutamiento de menores y los asesinatos de firmantes del acuerdo y líderes sociales, afectando gravemente la seguridad, la institucionalidad y la vida de estos actores clave en el posconflicto.

“Durante los últimos siete años no ha habido una implementación adecuada, por mezquindad política y por otras razones. Y esa, esa es la explicación a lo que hoy está sucediendo: la pérdida de control territorial por parte del Estado y el recrudecimiento de la violencia que estamos viendo en los territorios”

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia

El expresidente enfatizó que, aunque el acuerdo de paz que cumple nueve años sigue siendo una herramienta vital para resolver los desafíos estructurales de Colombia, su insuficiente ejecución se refleja precisamente en estos retrocesos. Ante lo que salió a la luz pública por el informe periodístico, Santos urgió al presidente Petro a aclarar los hechos.

“Los grupos armados que quedaron después de la firma son bandas criminales, unos traquetos, a quienes este Gobierno legitimó dándoles estatus político y abriéndoles la puerta para negociar a través de la paz total. Los resultados han sido unas bandas criminales fortalecidas dedicadas al narcotráfico, al reclutamiento de menores y a asesinar firmantes y líderes sociales”

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia

“Presidente Petro, lo que salió a la luz pública es muy grave, muy grave y totalmente inaceptable. El país necesita conocer la verdad. Es el estado de derecho lo que está en juego”

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia

Estas críticas de Santos, respaldadas por evidencias documentales de la Fiscalía, ponen en el centro del debate nacional la efectividad de la Paz Total y la necesidad de fortalecer el estado de derecho en regiones donde la presencia del Estado se ha visto mermada, con impactos directos en la protección de líderes sociales y excombatientes.

“El acuerdo, que hoy cumple nueve años, sigue siendo una herramienta para enfrentar los problemas estructurales de Colombia, pero su implementación ha sido insuficiente y esto se refleja en la pérdida de control territorial y el aumento de la violencia”

Juan Manuel Santos, expresidente de Colombia

Sigue leyendo