Ministerio Público señala posibles pruebas omitidas en caso de inserción de disidencias en DNI

Compartir en redes sociales

La Fiscalía redirige la indagación tras nuevos hallazgos en Medellín

La Fiscalía General de la Nación informó este 24 de noviembre que, a pesar de la contundencia de las evidencias relacionadas con la caravana de disidentes de las Farc asentada en Anorí, Antioquia, no se había desarrollado la línea que vincula al brigadier general (r) Juan Miguel Huertas Herrera durante 16 meses en la unidad especializada responsable del caso.

Una verificación efectuada en Medellín permitió constatar la presencia de datos de alta gravedad en los dispositivos decomisados que no estaban siendo objeto de las pesquisas vigentes.

El giro procesal se produjo luego de un reportaje de Noticias Caracol que señaló posibles nexos entre Huertas Herrera y la estructura disidente identificada con alias Calarcá.

En consecuencia, la fiscal general Luz Adriana Camargo dispuso la intervención inmediata de la Delegación contra la Criminalidad Organizada para abrir nuevas líneas de investigación. Entre ellas figuran posibles cooptaciones de agentes del Ejército, impactos para la seguridad nacional, financiación de campañas y la creación de empresas pantalla al servicio de grupos armados.

“Se habilitarán líneas de indagación adicionales para aclarar la eventual cooptación de personal castrense y sus efectos en la seguridad nacional.”

– Luz Adriana Camargo, Fiscal General

  • Qué: materiales incautados a la caravana de disidencias de las Farc
  • Quién: Fiscalía General de la Nación; Juan Miguel Huertas Herrera (brigadier general (r))
  • Cuándo: 24 de noviembre
  • Dónde: Anorí, Antioquia; verificación en Medellín
  • Cómo: revisión de equipos y datos no contemplados en las pesquisas
  • Por qué: hallazgos que apuntan a posibles cooptaciones, riesgos para la seguridad y financiación irregular

Sigue leyendo