Tribunal anula nombramiento interino de fiscal y abre la vía a posibles acciones nuevas
Un fallo judicial de alcance nacional dejó sin efecto el nombramiento temporal de la fiscal Lindsey Halligan, designada por Donald Trump para liderar diligencias en dos expedientes de alta relevancia política. El tribunal sostuvo que esa designación incumplió la normativa vigente y ordenó la desestimación de las acusaciones relacionadas con ambos casos.
El proceso recuerda que el 25 de septiembre marcó el registro de James Comey, entonces de 64 años, como la primera persona en ser imputada desde su retorno a la esfera pública. Poco después, el 9 de octubre, fue la vez de Letitia James, de 67 años, según consta en los expedientes consultados.
La jueza argumentó que Halligan asumió funciones de forma interina sin la aprobación del Senado y que el cargo fue ocupado por una transición improvisada, sucediendo a un fiscal interino anterior. En el fallo se señala que dicho procedimiento contravino la ley, lo que justifica la desestimación de las acusaciones en las dos causas analizadas. Nuestro enviado en Washington, Vincent Souriau, aporta los detalles de la resolución.
La magistrada rechazó expresamente los argumentos de la Administración que sostenían que la fiscalía general había validado retroactivamente las acciones de Halligan, lo cual, según la versión oficial, habría otorgado un marco legal posterior a las decisiones tomadas. El tribunal afirmó que esa legitimación quedó fuera de la vía adecuada.
Con respecto a la posibilidad de presentar nuevas imputaciones, el texto judicial deja abierta esa alternativa, si se cumplen los requisitos procesales. Sin embargo, en el expediente de Comey, el plazo de prescripción habría expirado al finalizar septiembre, lo que complica eventuales cargos adicionales en ese caso particular.
- Protagonistas: Donald Trump; James Comey; Letitia James; Lindsey Halligan; Pam Bondi
- Ubicación informativa: Washington (información de nuestro corresponsal)
- Correspondencia periodística: Vincent Souriau
- Posibles acciones futuras: apelaciones por parte de la Fiscalía; reconsideración de cargos según lo permita la normativa
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, adelantó que habrá recursos rápidos si la situación lo amerita. En sus palabras, “este fallo podría generar una mayor revisión de las medidas tomadas por el Ejecutivo frente a acusaciones”, según lo reportado por la oficina de prensa de la Casa Blanca.
“Esto abriría la posibilidad de que el Ejecutivo moviera ante un gran jurado a cualquier persona, sea o no abogado, para que enfrente cargos, siempre que el Ministerio de Justicia otorgara la autorización posterior”
Karoline Leavitt, Portavoz de la Casa Blanca
En reacción a la sentencia, James Comey y Letitia James expresaron conformidad con el fallo. Comey comunicó a través de un video en redes sociales su valoración de la resolución y añadió que evita que el Poder Ejecutivo use el Departamento de Justicia para hostigar a opositores políticos.
“Envía el mensaje de que el presidente de los Estados Unidos no puede emplear el Departamento de Justicia para atacar a sus enemigos políticos”
James Comey
Letitia James, por su parte, también celebró la decisión y subrayó la importancia de salvaguardar la independencia institucional ante posibles presiones externas. La causa continúa bajo revisión para determinar próximos pasos legales y administrativos.
Notas aclaratorias: el informe se apoya en documentos oficiales y en la cobertura de nuestro equipo en la capital, con base en la información suministrada por Vincent Souriau, desde Washington.

















